Banner

El medio que cubre todo Coahuila

29 de octubre de 2025
Opinión

Convicciones

Convicciones
  • octubre 29, 2025

Otra mentira de la presidenta

Rubén Aguilar Valenzuela

 

En septiembre pasado en su Primer Informe de Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que estaban concluidos, al 100 % los trabajos de restauración de edificios con valor histórico y patrimonial dañados por el terremoto de 2017.

Esa información es falsa, y días después el propio director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Joel Omar Vázquez Herrera, tuvo que salir a desmentir y corregir a la presidenta.

A septiembre de 2025, después de ocho años de trabajos con altos y bajos, en los sexenios de Peña Nieto, López Obrador y Sheinbaum Pardo, todavía faltan por terminar la reconstrucción de 345 inmuebles, que es el 15% del total de los edificios que fueron afectados.

El funcionario declaró que todavía se seguía trabajando en edificios dañados en los estados de Puebla, Oaxaca y en menor medida Morelos y la Ciudad de México. En su versión para que estén terminadas todas las obras todavía “falta un par de años” y esto si se realiza “un intenso trabajo”.

La Secretaría de Cultura del gobierno de López Obrador dijo que en 2017 habían sido afectados 3269 edificios con valor histórico y patrimonial. En el texto del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Sheinbaum Pardo se lee: “Se concluyó la reconstrucción y restauración del patrimonio edificado dañado por los sismos de 2017 y 2018, que comprendió 3000 inmuebles en ocho entidades de la República”.

Ahora, las obras de reconstrucción a cargo del INAH se pueden ver seriamente afectadas, ya que en el presupuesto para 2026 ha tenido un recorte del 20%, que son 1288 millones menos con relación a 2025, al pasar su presupuesto de 5901 millones a 4613 millones de pesos.

El presupuesto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) para 2026 tiene una reducción del 19.4% con relación a 2025, para quedar con 3943 millones de pesos.

El de la Secretaría de Cultura Federal tiene para 2026 una reducción del 17.10% con relación a 2025, para disponer de 13 097 millones de pesos.

En versión de la periodista Frida Juárez Bautista, que labora en El Universal, y ha dado seguimiento al tema de la restauración de los inmuebles golpeado por los sismos de 2017 y 2018, sus solicitudes de información al INAH y a la Secretaría de Cultura a nivel federal no han tenido respuesta.

El INAH reconoce la existencia de 110 000 monumentos históricos en México de los siglos XVI al XIX. Y a estos hay que añadir 53 000 sitios y vestigios arqueológicos, de los cuales solo 193 están abiertos al público.

Al Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) corresponde hacerse cargo del patrimonio artístico, que incluye edificios levantados en los siglos XX y XXI, que por sus características estéticas sean de valor artístico relevante. En la actualidad existen 54 inmuebles que han sido declarados como Monumento Artístico en todo el país.

En la página de la Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural, que depende de la Secretaría de Cultura Federal, no se menciona que esta tenga a cargo la conservación de edificios del patrimonio histórico o artístico.

@RubenAguilar