Exigen trabajadores de Correos de México mejores salarios
Zarza Aguilera
Trabajadores de Correos de México iniciaron la semana laborando bajo protesta para exigir tres puntos fundamentales: salario digno, insumos suficientes y condiciones adecuadas en sus instalaciones.
Entre pancartas colocadas en el exterior de las oficinas postales, los empleados señalaron que a pesar de las carencias, continúan atendiendo al público y cumpliendo con su labor.
“Estamos en una queja airada, alzando la voz, pero trabajando, atendiendo al público, conteniendo a la gente, sacando nuestros compromisos a pesar de todo”, expresó Gerardo Jiménez Nava, trabajador postal y auxiliar sindical en el área de Trabajo y Conflictos.
Explicó que las condiciones actuales son insostenibles, pues sus salarios no alcanzan ni el salario mínimo vigente y deben enfrentarse a una constante falta de materiales e infraestructura deteriorada.
“Nuestro sueldo es muy bajo, muy bajo. No tenemos suficiente material de trabajo, nuestras instalaciones están deplorables, los vehículos dan susto, los mismos compañeros tienen que hacerlos andar con un tornillito o lo que se encuentren”, denunció.
Recalcó que, de acuerdo con las declaraciones del gobierno federal, ningún empleado en México debería ganar menos del salario mínimo, sin embargo, en el caso de los carteros y auxiliares, el sueldo diario apenas alcanza 233 pesos, lo que resulta insuficiente para vivir dignamente en la región norte del país.
“Si aquí, que estamos en la capital, tenemos carencias, imagínese usted en los pueblos del estado donde no hay nada. Trabajan en oficinas que parecen tapias, con problemas de luz, agua, sanitarios, vehículos… hasta bicicletas o motos. Y aun así salimos a cumplir”, agregó.
Los empleados solicitan la revisión del tabulador federal para ser equiparados con trabajadores de otras dependencias gubernamentales y un ajuste salarial conforme al salario mínimo, además de materiales básicos para operar.
“No pedimos más que lo que necesitamos. No es grilla ni pleito, es simplemente alzar la voz y que nos vean, que sepan que existimos”, finalizó.
Los trabajadores insistieron en que su manifestación no busca detener el servicio postal, sino visibilizar las condiciones en que laboran diariamente.
