Banner

El medio que cubre todo Coahuila

27 de octubre de 2025
Opinión

Convicciones

Convicciones
  • octubre 27, 2025

Objetivos y retos de la Seguridad Nacional

Rubén Aguilar Valenzuela

El general de división Carlos Demetrio Gaytán Ochoa (1948, Ciudad de México) en esta la dieciocho conversación, plantea lo que a partir de su análisis considera son los objetivos y los retos de la Seguridad Nacional en las actuales condiciones de inseguridad que vive México.

En su propuesta parte de que en la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos se establece en el Artículo 89, Fracción VI, que son facultades del presidente “preservar la Seguridad Nacional (…) disponer de la totalidad de la Fuerza Armada permanente (…) para la Seguridad Interior y defensa exterior de la Federación (…)”.

El general, que fue subsecretario de la Secteraría de la Defensa, considera que desde el artículo anterior “se desprenden las misiones orgánicas del Ejército y la Fuerza Aérea”, que  tienen como Objetivos Nacionales Permanentes: Garantizar y mantener la independencia de México; garantizar la soberanía nacional del país en el concierto internacional; garantizar la integridad territorial del Estado Mexicano; garantizar la Seguridad Interior (Estado de Derecho); garantizar un desarrollo permanente y sustentable.

Y propone, quien tiene un doctorado en Alta Dirección, como Objetivos Nacionales Coyunturales: Reducir la inseguridad pública; erradicar la corrupción, tanto institucional como corporativa y ciudadana; modernizar el sistema judicial para hacer sus procedimientos efectivos y expeditos; todos los derechos consagrados en nuestra Carta Magna, por ser producto de aspiraciones de la población en general, explicitadas o inferidas después de cada movimiento social, como la Independencia, la Reforma y la Revolución, así como otros movimientos sociales consignados en nuestra historia.

Para el general Gaytán Ochoa, maestro en Administración Pública, son tres los Retos del Milenio en materia de seguridad: Abatir la corrupción; reducir la inseguridad pública y acabar con la impunidad, que ahora es del 97%.

En su visión, el planteamiento que hace se trata de algo que parece sencillo, pero “en realidad es de una complejidad suprema sobre todo, por el hecho de que es un factor determinante para inducir otros objetivos, tales como: Recuperar la confianza de la población en las autoridades, y crear condiciones favorables para alcanzar la indispensable unidad nacional”·

El maestro en Administración Militar para la Seguridad y Defensa Nacional, considera que nos enfrentamos a un problema estructural que podía solucionarse solo si se “desarrollan acciones muy serias, comprometidas y ejecutables, como podría ser el abatimiento del rezago tanto en agencias del Ministerio Público, como en los juzgados, lo que a su vez requiere una reconstrucción o reingeniería del Sistema Penal Mexicano” y esto “mediante el incremento de sus integrantes, la distribución del trabajo el seguimiento ciudadano, el incremento a sus percepciones y la verdadera capacitación ante el nuevo sistema judicial”.

@RubenAguilar