Banner

El medio que cubre todo Coahuila

28 de agosto de 2025
Local

Empuja la IA a los jóvenes al aislamiento

Empuja la IA a los jóvenes al aislamiento
  • agosto 28, 2025

Leslie Delgado

El uso desmedido de herramientas de inteligencia artificial (IA) como ChatGPT puede generar dependencia emocional y, en casos extremos, desencadenar ansiedad social, aislamiento y hasta intolerancia a la frustración entre adolescentes y jóvenes, advirtieron especialistas de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC).

Pedro Rosas, maestro en psicología clínica y responsable del área de psicología preventiva de la facultad, señaló que en consulta cada vez más jóvenes refieren recurrir a la IA como una vía de desahogo emocional o incluso para pedir consejos en momentos de crisis. Si bien reconoció que la tecnología puede ser útil, subrayó que existe el riesgo de que sustituya la atención profesional.

“Hay personas que en el momento justo de una posible crisis acuden a ChatGPT, y si les funciona está bien. El problema es cuando se quedan únicamente con eso y deciden no buscar la atención del especialista. Ese abuso puede generar dependencia”, explicó.

El académico destacó que uno de los principales peligros es que la interacción exclusiva con la IA puede limitar el desarrollo de habilidades sociales. “Cuando la persona quiera ir a clases o buscar empleo se le va a complicar. Puede haber disminución de habilidades sociales, sintomatología depresiva y aumento de la ansiedad social. En casos extremos, la persona se aísla totalmente y deja de generar experiencias de vida que promueven bienestar psicológico”, detalló.

No obstante, la psicóloga Berenice de la Peña coincidió en que el fenómeno ha crecido de manera significativa en los últimos años. “Prácticamente se duplicó el uso de consultas a inteligencias artificiales. Muchas personas recurren a ellas porque responden rápido, ayudan a reducir ansiedad o estrés en un inicio, pero también fomentan aislamiento y dependencia, lo que afecta la tolerancia a la frustración y la capacidad de socializar”, comentó.