Banner

El medio que cubre todo Coahuila

30 de julio de 2025
Opinión

El otro rescate II

El otro rescate II
  • agosto 18, 2022

HUGO DÍAZ AGUILERA

Catorce días ya han pasado, y  corriendo el quince desde la última vez que 10 mineros bajaran a 60 metros de profundidad al pozo El Pinabete ubicado en la villa de Agujita y este margayate se complica aún más por los eventos naturales que impiden un rescate efectivo.

Contrario a ello todo parece indicar que el “otro rescate” va viento en popa y la exigencia de que se aclare sobre quiénes son los propietarios y quienes desde las dependencias federales ya mencionadas se convirtieron en cómplices para que esta bomba de tiempo se abriera como un centro de trabajo se diluye.

Un estudio de caso realizado por el centro de pensamiento y análisis MÉXICO EVALÚA (publicado 10 meses antes del accidente) con el fin de “conocer si la Comisión Federal de Electricidad cumplió con las mejores prácticas anticorrupción en la compra de carbón efectuada en la región carbonífera, en 2020”, denota puntos importantes.

Hay que subrayar que dicho estudio se llevó a cabo antes de la asignación de la compra de carbón de la CFE al pocito siniestrado; Sin embargo daremos cuenta el por qué nos estamos refiriendo a “el otro rescate” conforme el tiempo sigue su curso.

Este documento señala como necesario considerar el riesgo de que haya cargos públicos de alto nivel que utilicen deliberadamente empresas como la CFE para obtener financiación política, tratos de favor o enriquecimiento personal o para sus partidos (OCDE, 2019).

Se desprende de dicho estudio la irresponsable forma en la que en aras de mejorar la situación económica de una región se determinó la adquisición del oro negro por parte de la CFE a mineros de la región carbonífera de Coahuila.

Tenemos que recordar que ésta se concretó durante una visita de AMLO a Sabinas, Coahuila en la unidad deportiva en la que anunció no solo la instrucción que dio a Manuel Bartlet, director de la paraestatal, sino que además delineó la forma en la que dicha compra se haría.

El documento acusa no solo la falta de seriedad del presidente en un tema tan delicado como es la compra del mineral, sino además la sumisa acción del consejo de la empresa para discutir una orden que no está obligada a acatar no obstante viniendo del jefe del ejecutivo.

En el estudio se lee “una orden del titular del ejecutivo relacionada con la gestión de una empresa estatal es una intervención no prevista por la ley y, además, contraria a las mejores prácticas internacionales”.

Queda claro que la CFE no puede bajo esas prácticas competir a nivel  internacional en materia de anticorrupción por someterse a una ocurrencia de presidente dejando de lado los protocolos que debe cumplir en una operación de compraventa.

Queda por el momento una pregunta: ¿Para beneficiar a quién ordenó el presidente esa compra pasándose por el arco del triunfo el buen prestigio de la CFE?