Banner

El medio que cubre todo Coahuila

10 de noviembre de 2025
Opinión

Carboneros ambiciosos

Carboneros ambiciosos
  • enero 27, 2022

HUGO DÍAZ AGUILERA

La región carbonífera, principalmente Sabinas vive una situación demasiado crítica con el asunto del agua potable. Ya para finalizar la administración pasada, esto es en la segunda mitad del último año de Temo Rodríguez resultó verdaderamente insostenible el abasto de agua a los usuarios a tal grado que el hermano campesino tuvo que lidiar con dos manifestaciones que gente de la villa de Cloete le armó por la falta del vital líquido.

Para los usuarios de los pozos municipales como el de la colonia Flores Magón y usuarios del pozo el Mezquite la situación en aquel entonces no era nada grave, el agua no se acababa en esos sectores, sin embargo conforme fue acercándose el final de la administración el problema se extendió hasta esas colonias.

Durante las campañas para diputado y presidente municipal en Coahuila, no hubo candidato que no trajera entre su agenda de trabajo el dato del agua, esto ante la petición de los que asistían a los mítines proselitistas. Para Jesús Montemayor durante su campaña hubo quien le hizo llegar la denuncia que algunos ambiciosos carboneros estaban excavando en la vega del río Sabinas, a lo que el diputado prestó oídos pero poco o nada pudo hacer en aquel momento.

Quienes tienen la fortuna de vivir en la cabecera municipal de Sabinas aprecian a leguas de distancia lo deteriorado que se encuentra la máxima joya natural en la región, el río Sabinas, que tiene un impacto directo en los mantos acuíferos de esta zona. Ambientalistas de esta zona también se sumaron al reclamo de lo que en la vega del río sucedía.

Ya como diputado en funciones Chuma logró en consenso un punto de acuerdo para exhortar a la PROFEPA, SEMARNAT y CONAGUA  poner manos a la obra y llevar a cabo una investigación en torno a esa denuncia recogida en campaña. 

Ayer el legislador sabinense a través de sus redes sociales informó que recibió contestación por parte de la CONAGUA en la que se detalla que producto de la inspección realizada entregó una multa por poco más de quinientos mil pesos a MINERA MIGAREST S.A. DE C.V. y la misma cantidad a CARBONÍFERA MANANTIAL S.A DE C.V. además de que producto de las diligencias efectuadas por dichas dependencias también fue confiscada maquinaria de ambas empresas. El oficio además dice que se analiza interponer denuncias penales por daño ambiental ante la Fiscalía General de la República.

Que lo anterior sirva para recordarle al resto de los carboneros que no se va a permitir la depredación del medio ambiente cuyas consecuencias hoy pegaron directamente en el abasto de agua potable; mañana quien sabe qué consecuencias pueda acarrear la voracidad de estos empresarios sino se les marca un alto de cara al año 2030 que se encuentra a la vuelta de la esquina.

No se debe perder de vista la supervisión que se mantiene permanente para cumplir con los acuerdos del informe Brundtlant.