Banner

El medio que cubre todo Coahuila

16 de septiembre de 2025
Opinión

Cierre de año complicado

Cierre de año complicado
  • diciembre 17, 2021

LUIS GUILLERMO HERNÁNDEZ ARANDA

Si usted el año pasado organizó una cena de navidad para diez personas, gastó en promedio 6 mil 200 pesos, esto sin contar regalos. En este 2021 esa misma la cena le significará un desembolso de más de 8 mil pesos en promedio. Claro que todo dependerá si usted consigue algunas ofertas u otras variables, pero más o menos así se ha incrementado la vida en un año.

Seguramente cuando usted ha ido al mandado ha sentido como el dinero le alcanza para comprar menos cosas. Por el contrario, gasta más y adquiere menos artículos. De acuerdo a datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, los salarios contractuales -que conforman alrededor del 60 por ciento del ingreso de los trabajadores formales en México- tuvieron incremento nominal de 5.1 por ciento en noviembre, que se traduce en una pérdida en el poder adquisitivo de 2.14 por ciento, esto como consecuencia de una inflación anual de 7.37 por ciento anual, la mayor cifra desde 2001. Es decir, estamos viviendo la peor crisis de los últimos 20 años que ha golpeado directamente al poder adquisitivo.

La inflación ha golpeado directamente en lo que más nos duele a los mexicanos: la compra de alimentos. Cada vez menos personas tienen acceso a una canasta básica y de acuerdo al Coneval aumentó el número de pobres en México. Cuatro millones de personas ahora se encuentran en pobreza.

De niño, y con la inconsciencia propia de la infancia, me tocó vivir las crisis de los sexenios de José López Portillo y Miguel de la Madrid, que quitaba el sueño a mis padres buscando estrategias que hicieran rendir el dinero. En ese entonces no entendía nada de economía, pero una imagen se me quedó grabada: como de un día para otro vecino, conocidos, salieron a la calle a vender comida.

Los puestos de tacos, hamburguesas, o de cualquier artículo se multiplicaron de un día para otro. La informalidad como único remedio para salvar la economía familiar, con todos los daños que conllevan a la economía del país.

Ese fenómeno lo estoy viendo nuevamente, seguramente usted también ha visto de un día para otro como se han multiplicado las opciones culinarias o de cualquier artículo en la calle. 

De acuerdo a un estudio del Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM) de la Facultad de Economía de la UNAM, la inflación ha provocado un aumento del 18 por ciento en el mercado informal, donde muchas veces se adquieren alimentos de mala calidad, pero es para lo que alcanza el dinero.

Tenemos un cierre de año difícil, menos empleo, menos inversiones, fuga de capitales, aumento de pobres, de homicidios y robos, esa es la realidad que vivimos todos los días. Aunque el presidente cada mañana diga que tiene otros datos, pero es que cuando se vive en Palacio la vida es distinta.