Banner

El medio que cubre todo Coahuila

11 de septiembre de 2025
Economía

Bolsas y monedas latinoamericanas profundizan pérdidas arrastradas por el petróleo

Bolsas y monedas latinoamericanas profundizan pérdidas arrastradas por el petróleo
  • abril 21, 2020

Por Nelson Bocanegra

BOGOTÁ, 21 abr (Reuters) – Los mercados de monedas y acciones de América Latina cerraron el martes una nueva jornada de bajas, arrastrados por la caída del petróleo, un preámbulo de un panorama económico global que se oscurece.

* Los precios del crudo volvieron a caer con fuerza por segundo día como resultado del incremento de las reservas y la disminución del espacio de almacenamiento, ante el aislamiento para detener la propagación del COVID-19 que redujo el uso mundial de combustible. [nL2N2C900F]

* “Los mercados en América Latina y en general, muestran desvalorizaciones ante un precio del petróleo que se mantiene en los niveles más bajos de su historia y además los anuncios del presidente Trump de suspender la migración en Estados Unidos”, dijo Ava Vera, estratega del holding de inversiones Corficolombiana.

* Funcionarios estudian un cronograma para un decreto del presidente Donald Trump que prohibirá la inmigración a Estados Unidos, dijo a Reuters el martes una fuente del gobierno. [nL2N2C9120]

* “La mayoría de los países latinoamericanos, principalmente Colombia, percibe ingresos de la explotación petrolera y de las remesas de migrantes, que en estos momentos no solo se enfrentan a la pandemia del COVD-19 sino a la posibilidad que sus estatus migratorios sean revocados”, agregó Vera.

* El peso mexicano terminó con caída de un 1,21%, mientras que el referencial bursátil S&P/BMV IPC integrado por las acciones de las 35 firmas más líquidas del mercado, bajó un 1,7%.

* Los mercados de Brasil permanecieron cerrados en la sesión por un feriado.

* El peso colombiano se depreció un 1,8%, al tiempo que el índice referencial bursátil COLCAP, se descolgó un 4,1%.

* En Argentina, el peso en la plaza interbancaria se depreció un 0,17% a un nuevo mínimo histórico, en un mercado controlado por el banco central, mientras que el índice accionario S&P Merval perdió un 0,98%.

* El peso chileno cerró las operaciones del martes con baja de un 0,52%, presionado además por una importante caída en el precio del cobre, el principal envío del país.

* En tanto, el principal índice de la Bolsa de Comercio de Santiago, el IPSA se debilitó un 2,52%. * En Perú, la moneda se apreció por tercera jornada consecutiva un 0,44% a 3,385/3,390 unidades y el referente de la Bolsa de Lima perdió un 2,02%.

Cotizaciones a las 2016 GMT

Índices accionarios Cotización Var pct Var pct

diaria en el año

MSCI Mercados emergentes 899,33 -0,22 -19,32

MSCI América Latina 1.635,14 -0,77 -43,96

Bovespa Brasil 78.972,76 -0,02 -31,7112

IPC México 33.869,65 -1,76 -22,21

Argentina MerVal 30.212,23 -1,059 -0,32

COLCAP Colombia 1.131,29 -4,1 -31,95

IPSA Chile 3.653,77 -2,52 -28,43

Selectivo Perú 371,94 -1,99 -27,41

Dólar frente a monedas Cotización Var pct Var pct

diaria en el año

Real brasileño 5,3163 0,02 -24,4

Peso Mexicano 24,3770 -1,32 -22,31

Peso chileno 858,5 -0,26 -12,30

Peso colombiano 4.037,34 -1,75 -18,85

Sol peruano 3,3848 0,44 -2,22

Peso argentino 65,95 -0,66 -9,58

Array

Array

(Reporte de Nelson Bocanegra, reporte adicional de Froilán Romero en Santiago, Noé Torres en Ciudad de México, María Cervantes en Lima, Walter Bianchi en Buenos Aires. Editado por Marion Giraldo)