Banner

El medio que cubre todo Coahuila

25 de abril de 2025
Uncategorized

Crecen exportaciones mexicanas en 2019

Crecen exportaciones mexicanas en 2019
  • febrero 4, 2020

 

Por Yazmín Zaragoza Moreno

México, 4 Feb (Notimex).- El director general del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce), Fernando Ruiz Huarte, aseguró que las exportaciones mexicanas reportaron un ligero crecimiento 2.3 por ciento el año pasado en comparación con 2018.

En conferencia de prensa, indicó que las manufacturas crecieron 3.4 por ciento, y a su interior las más importantes fueron las automotrices, ya que a pesar de las bajas que han presentado en el mercado externo crecieron casi 4.0 por ciento en comparación con el año inmediato anterior.

Dijo que la industria automotriz en México representa 33 por ciento del total de las exportaciones.

Durante 2019, precisó, México exportó a Estados Unidos por un valor de 378 mil millones de dólares, “convirtiendo al país en el primer abastecedor y socio comercial de Estados Unidos”.

Ruiz Huarte indicó que por primera vez en mucho tiempo las exportaciones mexicanas reportaron un superávit comercial, lo preocupante fue que se redujo la importación de bienes de capital casi 9.0 por ciento, esto significa que no hubo inversiones para producir más productos, lo cual “no es una buena noticia, pero esperamos que este año sea mejor”.

Reconoció que con ello la dependencia de México del mercado estadounidense pasó de 80 a 82 por ciento, es decir, “concentramos las exportaciones al exterior en el mercado norteamericano”.

Aquí resaltó la importancia del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y su aprobación, pues da certidumbre a las exportaciones, sobre todo, por la relación tan estrecha con Estados Unidos.

El T-MEC está por ser ratificado también por el gobierno canadiense, lo que propiciaría que en los siguientes 90 días entre en vigor, lo que favorecería al comercio.

Lo único que si se debe cuidar “es la regla de origen que podría afectar a la industria automotriz por el porcentaje tan importante de 33 por ciento en las exportaciones mexicanas”, argumentó.

Sobre las perspectivas de crecimiento para este año, estimó que será en promedio de 2.0 por ciento, a pesar de que existen reducciones en las expectativas de crecimiento en el mundo, sobre todo ahora que existe la crisis del coronavirus, aunque espera que ello no afectará el comercio exterior y que sea algo temporal.

-Fin de nota-

NTX/YZM/RMN