Alexandra Beffer busca retomar su carrera en la radio
* Actriz y productora, se retiró por una enfermedad que derivó en discapacidad visual
Por Oscar Dávalos Becerril
México, 20 Ene (Notimex).- La actriz y locutora Alexandra Beffer, conocida por su actuación en el programa Las solteras del 2, y emisiones radiofónicas como Mujeres en acción, busca retomar su carrera en los medios de comunicación luego de siete de ausencia debido a una enfermedad que le afectó la vista.
En entrevista con Notimex, Beffer platicó del periplo que ha significado convertirse, luego de una amplia experiencia como conductora de radio y actriz, en una mujer con discapacidad visual. Lo que inició como una molestia en los ojos, devino, con el paso del tiempo, en un drama en el que ya lleva 37 operaciones.
Egresada de la carrera de comunicación, con dos maestrías, una en Asesoría Familiar y otra en Desarrollo Humano, Beffer empezó a perder la vista hace siete años. Ante el problema de salud, se vio en la necesidad de abandonar su carrera.
A pesar de las operaciones y tratamientos “muy dolorosos”, Beffer finalmente asumió que no recuperaría la vista y aceptó su discapacidad visual. “Tengo más de 30 años como conductora de programas de corte social. Y ahora que estoy del otro lado, me doy cuenta de lo cruel que puede ser la sociedad. He sufrido en carne propia discriminación, ofensas y abusos”, comentó.
Ahora trabaja como conferencista, “tratando de sensibilizar a la gente en el hecho de que las personas con discapacidad merecemos ser tratadas con dignidad y respeto. Y pedimos la inclusión, merecemos la oportunidad de continuar nuestro desarrollo profesional”. Está la intención de un proyecto para radio y televisión, con lo que regresaría a los medios de comunicación.
El programa se llama Platicando de corazón a corazón y busca crear conciencia y sensibilizar a la sociedad acerca de la discapacidad. “En México hay más de 10 millones de personas con algún tipo de discapacidad. Cuando este problema llega a las casas, no sabemos cómo manejarlo, no hay información de a dónde acudir para obtener ayuda”.
Sobre si ya ha presentado el proyecto a alguna radiodifusora o televisora y cuál fue la respuesta, contestó con pesar que acudió con dos radiodifusoras, pero sin éxito. “Lo que contestaron realmente me dejó muy afectada. En una me dijeron que no había cabida para mí en la estación, que, por mi condición, lo mejor sería retirarme a mi casa”, contó.
“La otra estación fue peor. Me dijeron que no podían contratarme por mi discapacidad. Que para ser conductora de radio se requiere, escribir, ubicar los micrófonos, preparar programas. Sentí una gran discriminación y falta de conocimiento”.
Y recordó la primera vez que trabajó en la radio. “La primera oportunidad me la dio Juan “El Gallo” Calderón en la XEW, siendo una adolescente, que me inyectó la pasión por el medio. Me dijo que me preparara, que respetara al público y al micrófono. Y así ha sido toda mi carrera”, refirió.
Beffer dijo que de tener cuatro programas de radio al aire, todos con gran aceptación, con jornadas de trabajo de 13 horas, de pronto se topa con el diagnóstico irreversible de que se quedaría ciega. El peregrinar, de médico en médico, tratando de revertir el pronóstico, la obligó a dejar sus proyectos como comunicadora y actriz.
Luego de siete años, con el apoyo de Vemos con el corazón, institución que le ha permitido retomar su vida, además de ayuda psicológica, Beffer está de vuelta, con el ánimo de ayudar y recuperar su carrera en la radio.
-Fin de nota-
NTX/ODB/LRL