Bill Gates libera mosquitos modificados genéticamente

Luego de una temporada de protestas por parte de los residentes de los Cayos de Florida, la empresa Oxitec ha lanzado una prueba de campo de mosquitos modificados genéticamente.
Estados Unidos
REDACCIÓN.
La empresa biotecnológica Oxitec ha liberado mosquitos genéticamente modificados en una población de Florida. El objetivo es comprender la forma en la que se reproducen estos insectos, para poder controlar la población y por lo tanto, la propagación de enfermedades.
Los mosquitos son causantes de la trasmisión del virus del Dengue y el Zika, mismos que han causado una epidemia de contagios en el centro y sur de la república mexicana.
La compañía británica que realiza la investigación es financiada por la Fundación Bill y Melinda Gates. Recientemente anunció que esta semana colocarán cajas de liberación, de no liberación y cajas de control de calidad con red en: Cudjoe Key, Ramrod Key y Vaca Key.
“Empezamos a estudiar esto hace una década, porque estábamos en medio de un brote de dengue en los Cayos de Florida” declaró la directora ejecutiva del Distrito de Control de Mosquitos de los Cayos, Andrea Leal.
A comienzos del próximo mes, se espera que salgan menos de 12.000 mosquitos por semana por un periodo aproximado de 3 meses.
El proyecto piloto de investigación fue aprobado el año pasado con pruebas en el mosquito Aedes aegypti, quien es responsable de la transmisión de varias enfermedades a los humanos.
Las autoridades estatales del estado sureño y la Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA) aprobaron otra prueba piloto con el mosquito nombrado “mosquito amistoso de Oxitec”. Ante esta noticia, el rechazo por parte de grupos ambientalistas no se hizo esperar.
“Una vez sueltos será imposible contener la cantidad de estos mosquitos genéticamente modificados, estarán literalmente en cada sitio donde el viento sople” asegura la Coalición Medio Ambiental de los Cayos, a través de una campaña.
La función de la modificación provocará la muerte de las hembras que surjan de la cruza entre los machos modificados y las hembras “naturales”. Ya que son estas las que propagan las enfermedades a los humanos.
Esta no es la primera vez que la compañía realiza pruebas de este tipo, en 2002 en la ciudad brasileña de Indaiatuba, logró reducir en un 95% los ambientes urbanos propensos al dengue en tan solo 13 semanas de tratamiento.