Trizas y trazos
Entre encuestas, errores y asilos
Antonio Zamora
Siete de cada diez mexicanos —70%— aprueban la labor de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, tras poco más de un año en el cargo.
Cierto que lo anterior ocurre pese a que, en octubre, se registró el nivel más alto de desaprobación de su gestión, con 30 %, según reveló la encuesta mensual del diario El Financiero.
De acuerdo con el sondeo, el nivel de aprobación es tres puntos porcentuales menor al que obtuvo en septiembre (73%); cuatro puntos menos que en agosto (74%), y quince menos que en febrero (85%), cuando alcanzó su calificación más elevada.
Mientras tanto, la desaprobación llegó a 30%, tres puntos porcentuales más que en agosto y el doble de lo registrado en enero, febrero y marzo, cuando se mantenía en 15%.
Y, a continuación, el equipo de Trizas y Trazos dará a conocer las frases prepositivas de mayor uso en el país:
Forma incorrecta: De acuerdo a… → Forma correcta: De acuerdo con…
Forma incorrecta: En base… → Forma correcta: Con base en…
Forma incorrecta: En relación a… → Forma correcta: En relación con…
Forma incorrecta: Por el contrario… → Forma correcta: Por lo contrario…
Forma incorrecta: Bajo esa base… → Forma correcta: Sobre esa base…
Forma incorrecta: Más sin embargo… → Forma correcta: Sin embargo…
Forma incorrecta: Bajo este punto de vista… → Forma correcta: Desde este punto de vista…
Según la Real Academia Española, casi todos los mexicanos cometemos estos errores, los más comunes al hablar y escribir.
Ir a sentarse en la Plaza de los Enchilados —a un costado de la presidencia municipal de Monclova— siempre resulta valioso, porque ahí acude gente de todos los niveles y preparación académica.
Ayer, nuestro principal colaborador, El Bolero, acudió a eso de las once de la mañana y se acomodó en una de las sillas de bolear.
Desde ahí pudo escuchar cuando uno de los visitantes habituales contaba a sus camaradas —que tienen familiares en el Asilo de Ancianos— que en Alemania las cosas eran muy diferentes.
Que, en ese país, en la entrada de los asilos hay una parada falsa de autobús para que no se escapen quienes tienen problemas de memoria.
“Ellos ven la parada de camiones y se sientan a esperar el autobús, pensando que regresarán a casa”.
Y otra más, dos puntos y seguido: en el periódico Mansfield News-Journal, del jueves 18 de abril de 1963, apareció una nota que decía que en el futuro usted podría llevar su teléfono en el bolsillo. La gente reclamó aquella “mentira” porque decían que eso jamás iba a ser posible.
Nos leemos mañana.
