Trizas y trazos
Se estanca venta de AHMSA
Antonio Zamora
Que no le digan, que no le cuenten, porque después le mienten…
Se suponía que noviembre sería el mes en que los posibles compradores de Altos Hornos de México (AHMSA) harían sus ofrecimientos para adquirir la empresa acerera.
Pero resulta que la venta de activos de AHMSA, en estos momentos, se encuentra en un limbo jurídico-legal, y la decisión de lo que sigue la tomará el Ifecom.
Especialistas en asuntos de quiebra se preguntan si lo anterior representa límites o control total. Ese es el dilema judicial. Mientras se resuelve, los trabajadores tendrán que apretarse más el cinturón, pues los pagos por concepto de terminaciones serían hasta el próximo año… tal vez más.
El proceso concursal ha entrado en una fase de incertidumbre legal a raíz de un acuerdo judicial que plantea una consulta crucial al Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles.
El meollo del asunto es la propuesta de enajenación de bienes presentada por el síndico y hasta dónde llega la autoridad de la juzgadora para revisarla y potencialmente modificarla.
Dual, empresa del sur de Corea, contempla que dentro de cinco años tengan cinco mil trabajadores en producción de equipo para la automotriz Kia.
En cuanto a capitales locales, se espera que el famoso impuesto a los productos para ingresar al vecino país del norte, con la empresa coreana y otra que no tarda en anunciar su instalación, no tenga problemas, ya que su producción será para automóviles a exportar a Centro y Sudamérica.
La Cámara de Comercio del vecino país del norte acusa al SAT de México de prácticas fiscales agresivas y opacas, que generan incertidumbre para empresas extranjeras y podrían vulnerar el T-MEC.
Las quejas incluyen auditorías excesivas y denegación de deducciones.
Un caso relevante es el litigio del SAT con Samsung por presunta venta en México de productos supuestamente destinados al extranjero, es decir, para exportación.
Luis Carlos Talamantes rindió su segundo informe de actividades como Coordinador de la Unidad Norte de la UAdeC.
En su informe desglosó los siguientes temas: formación humanista, pertinente y de calidad; generación y aplicación del conocimiento; formación integral y compromiso social como esencia universitaria, gobierno y finanzas.
Durante su gestión, el ingeniero Talamantes logró la creación de nuevas carreras, como Proceso de Manufactura, Licenciatura en Enfermería e Ingeniería Mecatrónica, en Monclova.
La UAdeC llegó también a la comunidad de San José del Aura, municipio de Progreso, donde se inició la carrera de Ingeniería Industrial.
Además, la Unidad Norte obtuvo cinco certificaciones a sus planes educativos, reafirmando la calidad académica.
Nos leemos mañana…
