Trizas y trazos
Aquelarre político
Por Antonio Zamora
El partido político en ciernes, “Nueva Generación”, sigue sumando seguidores, y quienes se han consolidado como líderes en los municipios son líderes (más bien fueron) del PT y de Morena.
Más interesante aún es que el ex candidato del PT a la presidencia municipal de Ciudad Frontera, Javier Castillo García, reconoció que su partido se está quedando sin liderazgos.
Cierto es que Javier es auténtico y siempre dice lo que piensa o lo que está sucediendo al interior de ese instituto político.
No hace muchos días, por ejemplo, un conocido se acercó a Javier y lo cuestionó:
—Oye, Javier, el Partido del Trabajo en Frontera se está quedando sin liderazgos… ¿qué opinas al respecto?
Castillo García no se inmutó ante la pregunta y respondió que, cuando menos en la Ciudad del Riel, se nota que los petistas y morenistas ya buscan nuevos horizontes.
—La neta, la respuesta es que Nueva Generación nos está quitando líderes que le saben al tema de la talacha política —enfatizó.
Los liderazgos en Coahuila de Nueva Generación siguen sumando adeptos, y muchas de las corrientes políticas de izquierda han dicho que sí al cambio.
En otro orden de ideas, el PRI, que dirige Carlos Robles, trabaja a más de cien kilómetros por hora junto con la CNOP, donde refrendan compromiso, unidad, trabajo y cercanía con la gente.
Delia Siller, dirigente estatal de la CNOP, ha demostrado con creces que trabaja desde la madrugada, siempre buscando beneficios para los agremiados. Sergio Salas y Georgina Cano también reafirmaron su compromiso y lealtad con la Confederación Nacional de Organizaciones Populares.
En el aquelarre político cenopista se vio a taxistas, músicos, estilistas, maestras y maestros, quienes no dudaron en externar su lealtad y apoyo al tricolor, con la expectativa de que otras organizaciones también se sumen a la organización priista.
Para el diputado federal de Coahuila, Jericó Abramo, la presidenta Claudia Sheinbaum hace un esfuerzo de mucho más orden.
Reconoció que, en el sexenio 2012-2018, el gobierno federal tuvo un incremento en la recaudación fiscal de nueve billones de pesos.
—Eso lo reconocemos, pero al final del día también incrementaron la deuda en el mismo número —sentenció el legislador saltillense.
Asimismo, reconoció la existencia de riesgos y dudas que genera el paquete económico 2026, y, por supuesto, defendió sus iniciativas en la Cámara de Diputados.
Abramo Masso seguirá reuniéndose con los empresarios de Coahuila para conocer sus puntos de vista luego de conocer el paquete económico para el próximo año.
Nos leemos mañana…
