Trizas y trazos

¿Dónde quedaron las unidades radioactivas?
Antonio Zamora
Años antes del incidente de Chernóbil, una bomba de cobalto radioactiva de Cobalto 60 amenazó la seguridad de muchos mexicanos. Hasta la fecha, el número de víctimas es incalculable…
Todo empezó en 1977, cuando el Centro Médico de Especialidades S.A. de Ciudad Juárez decidió comprar una unidad de radioterapia con una fuente de Cobalto-60 de forma clandestina…
Aunque este material es utilizado en la medicina y la industria, se trata de un isótopo radioactivo sintético que emite rayos gamma, los cuales son tóxicos en altas cantidades…
El objetivo del centro médico era quedarse con los pacientes que se atendían contra el cáncer en Estados Unidos, pero para evitarse todo el papeleo de importación, decidió traer una unidad de contrabando, desde el vecino país del norte hasta Ciudad Juárez…
Con lo que no contaban es que en México no había especialistas para operar esa máquina, así que la escondieron en un almacén durante seis años, en total descuido y sin un solo aviso de precaución…
Fue así como el seis de diciembre de 1983 inició el desastre. Vicente Sotelo, empleado del Centro Médico sacó la máquina luego de que el jefe de mantenimiento lo autorizara venderla como chatarra…
San saberlo, Vicente y un compañero de trabajo empezaron a desvalijar a martillazos el peligroso aparato con una bomba radioactiva de Cobalto-60 en su interior…
Los golpes abrieron el cabezal de cien kilos, liberando la radiación. Los dos trabajadores notaron que el cilindro emanaba luz de color azul, en sus bocas percibían un sabor metálico y el ambiente se sentía caluroso…
Sin embargo, ignoraron, estos extraños sucesos, subieron los fierros a una camioneta Datsun blanca y se dirigieron al Yonque Fénix, un depósito de chatarra donde recibieron $1500 por los fierros…
Durante el trayecto, el cilindro abierto iba regando gránulos de Cobalto 60 por todo Ciudad Juárez…
Se calcula que la camioneta arrojaba radiación de mil rads. Equivalente a veinte mil radiografías. A esto se sumó que Vicente dejó la camioneta estacionada en su domicilio durante tres meses, tiempo en que siguió emanando radiación…
En el Yonque el Cobalto 60 contaminó toda la chatarra que luego fue vendida y usada para fabricar seis mil 600 toneladas de varillas de construcción que fueron distribuidas a casi la mitad del país y a algunos lugares en Estados Unidos…
La alerta se dio en Los Álamos en Estados Unidos pues mientras pasaba por este lugar las alarmaron alertaron y activaron las alarmas por robo de nuclear…
Se comenzó a investigar el incidente y se procedió a buscar todo el material liberado. Se descubrió que la camioneta que transportó el cabezal estaba emanando una cantidad de radiación mayor a la que estuvieron expuestos los trabajadores de Chernóbil…
450 vecinos sufrieron que quemaduras en las plantas de los pies, además de afectaciones a su salud a largo plazo…
Cerca del 90 por ciento del material fue devuelto a Ciudad Juárez…
Después de nueve meses se recolectaron más de 20 mil toneladas de material contaminado en Chihuahua. Para deshacerse del material se construyó un cementerio en las dunas de Samalayuca, sin embargo, en ese lugar se extraía agua para Ciudad Juárez y el líquido afectado…
Y terminamos con una pregunta: ¿Alguien sabe dónde quedaron las unidades radioactivas del Alto Horno 5 de AHMSA?
Nos leemos mañana.