Banner

El medio que cubre todo Coahuila

23 de abril de 2025
Opinión

Trizas y trazos

Trizas y trazos
  • enero 29, 2025

¿Por qué ignoramos lo obvio?

Por Antonio Zamora

Imagine usted lo siguiente, dos puntos y aparte:

Imagine se encuentra en una sala llena de personas, todas reunidas alrededor de una mesa y en esa mesa hay, dos puntos y aparte:

Una carta…

Una carta simple con una imagen…

Las instrucciones son claras, otros dos puntos y seguido: “Mira la imagen y descríbela. A medida que todos comienzan a hablar se empieza a notar algo extraño” …

La carta muestra la imagen de un árbol, pero algunos la describen como una montaña. Otros insisten en que es un río…

Cuanto más miras la carta, más confundido te sientes porque sabes con certeza que es un árbol. Lo ves con tus propios ojos…

Sin embargo, el grupo sigue discutiendo sobre sus versiones incorrectas con todos aferrándose a su historia…

Incluso cuando señalas el error, la multitud simplemente te ignora negándose a aceptar la verdad…

Esta es la esencia del problema al que nos enfrentamos en la sociedad actual, personas que se niegan a reconocer verdades claras e indiscutibles: desde decisiones políticas que nos perjudican a todos hasta la difusión de desinformación…

¨Parece, pues, que hemos acordado a vivir en un mundo de realidad distorsionada…pero, ¿por qué? ¿por qué ignoramos lo obvio? ¿Por qué permitimos que nos arrastren hacia narrativas equivocadas? Incluso cuando sabemos la verdad nos está mirando a la cara…

Estas preguntas resuenan con muchos de nosotros porque por que no es solo un problema teórico. Es un fenómeno que vemos todos los días en las redes sociales, en las noticias, en la forma en que interactuamos entre nosotros…

Las personas se aferran a creencias, incluso cuando están claramente contradecidos por hechos a veces hasta el punto de lo absurdo…

¿Por qué sucede esto? Es ignorancia o es algo más profundo en juego. Algo más insidioso quizás…

Dietrich Bonhoeffer, teólogo pastor y luchador de la resistencia durante la Alemania Nazi, pasó mucho tiempo reflexionando sobre estas mismas preguntas. Fue arrestado en 1943 por resistir al régimen nazi y durante su tiempo en prisión reflexionó profundamente sobre que Alemania se había convertido en una nación de miedo y cobardía…

Los pensamientos del religioso hoy son tan relevantes como lo fueron en la década de los cuarenta…

En ese entonces, el colapso moral de Alemania se evidenció en la obediencia ciega, la difusión de propaganda y la negativa a cuestionar a la autoridad…

No se trataba solo de que las personas no supieran la verdad, sino que se les desalentaba para no buscarla. De muchas maneras la lucha de Bonhoeffer comprende el declive de su país y refleja nuestra propia lucha de hoy en día…

En nuestro mundo moderno vemos tendencias similares, desarrollándose noticias falas y teorías de conspiración, lealtad ciega a ideologías y propagación desenfrenada de desinformación…

Al igual que los alemanes que hicieron la vista gorda ante los horrores del régimen, nosotros también parecemos ignorar o no enfrentar verdades incomodas, incluso cuando nos miran de frente…

Las reflexiones de Bonhoeffer apuntan a algo crucial que la ignorancia o lo que podíamos llamar estupidez no es simplemente un fallo intelectual, es un bloqueo mental , una negativa a pensar críticamente… Agente QR…

Nos leemos mañana.