Banner

El medio que cubre todo Coahuila

26 de octubre de 2025
Opinión

Paralaje

Paralaje
  • octubre 2, 2025

¡A sumarse!

Hugo Díaz Aguilera

El programa de mejoramiento genético en Coahuila, implementado por el gobierno que encabeza Manolo Jiménez Salinas durante este año, ha cobrado considerable importancia, dadas las complicadas circunstancias que rodean a la industria pecuaria debido a los desaciertos de los gobiernos de la Cuarta Transformación.

Consultando a personas relacionadas con la actividad ganadera, confirman que, hasta antes de la desafortunada declaración del expresidente López Obrador aquel 17 de octubre de 2022, desde Palacio Nacional, en el sentido de dejar en manos de la conciencia del mismo pueblo la calidad de la carne, el asunto del gusano barrenador, por ejemplo, se había erradicado hace más de 35 años.

De acuerdo con la versión estenográfica de su conferencia, AMLO dijo:

“Entonces, nada más para decir que hay otra parte que consiste en darles autorización para que puedan importar alimentos, sin tanto trámite, sin Senasica, sin Cofepris, sin SAT, sin aduana, y que ellos se hagan responsables de importar alimentos de calidad. Y si hay un alimento malo que causa un daño, ellos van a ser responsables; ese es el acuerdo para quitar la burocracia y simplificar los trámites, y que podamos tener alimentos más baratos.”

El Senasica es el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, que depende de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, encargada de prevenir la llegada al país de plagas y enfermedades que afecten al sector agroalimentario, y lo venía consiguiendo a través del control sanitario de exportaciones, importaciones y tránsito de mercancías.

Para los ganaderos consultados, fue esa “ligereza” en las acciones del Senasica la causante del ganado infectado que entró a México, proveniente de Centroamérica, el Caribe y Brasil por la frontera sur, lo que provocó la proliferación del “gusano barrenador”, que a la postre condujo al cierre de la exportación de ganado mexicano hacia los Estados Unidos.

El problema del gusano barrenador no solo influye de manera negativa en las exportaciones ganaderas directas, sino que repercute en toda la cadena productiva y económica, lo que significa un contundente golpe al bolsillo de los productores, si tomamos en cuenta lo que representa Coahuila para Estados Unidos en la exportación de carne.

Es vital que los alcaldes en el estado le entren de verdad al programa de mejoramiento genético, con la intención clara de que esta política integral pueda, en realidad, respaldar al campo y garantizar que los beneficios lleguen a quienes, no obstante las condiciones a las que nos han llevado López Obrador y Claudia Sheinbaum, sostienen la actividad ganadera en la entidad.

Benéfico sería que, así como se aprecia un golpe de timón en materia de seguridad por parte de la federación, se implemente de la misma manera la política en materia ganadera que, hasta antes de la 4T, nos garantizaba la exportación de ganado a la Unión Americana.