El discurso de los mandatarios populistas en Europa

RUBÉN AGUILAR VALENZUELA
El artículo anterior publicado en Etcétera (16.09.21), Las estrategias operativas de los mandatarios populistas de América Latina, se dedicó a identificar las estrategias operativas que les son comunes. En esta ocasión se analiza el discurso.
Los mandatarios populistas que se contemplan son: Viktor Orbán (1963), primer ministro de Hungría; Boris Johnson (1964), primer ministro de la Gran Bretaña; Janez Janša (1958) primer ministro de Eslovenia y Miloš Zeman (1945), presidente de la República Checa.
El presidente y los tres primeros ministros pertenecen a agrupaciones políticas de derecha y extrema derecha. Los cuatro provienen de culturas y tradiciones políticas muy diversas. El régimen parlamentario les permite reelegirse y también, si perdieron, volverse a presentar a la elección.
Se hace una distinción entre la forma y el contenido del discurso propio de los mandatarios populistas europeos. En ocasiones el deslinde entre forma y contenido es muy tenue. Son dos caras de una misma moneda.
– Forma
- Expresan siempre su carisma y cercanía con sus audiencias.
- Saben comunicarse y tienen un gran dominio de las tablas.
- Utilizan un discurso que se sale de los cánones establecidos. Son impredecibles y extravagantes.
- Polemizan con quienes consideran sus adversarios o enemigos.
- Utilizan una retórica chovinista.
- Pronuncian discursos incendiarios que entusiasman a sus audiencias y clientelas.
- Desarrollan un discurso para despertar miedo en las audiencias.
– Contenido
En el marco de las estrategias operativas algunos de los temas más comunes son:
- Denostar a las posiciones progresistas en todos los temas.
- Utilizar la historia nacional como elemento central de la construcción de la identidad nacional.
- Hablar de la grandeza nacional.
- Atacar a los migrantes.
- Insultar a quienes no piensan como ellos.
- Descalificar a la prensa y a los periodistas críticos.
- Golpear al mundo el pensamiento (intelectuales, artistas …).
En estos mandatarios la exacerbación del nacionalismo es un tema recurrente, que se articula a su discurso en contra de los migrantes. Hay una tendencia a cerrar a sus países sobre sí mismos. Lo que viene de fuera amenaza la identidad nacional. Despertar el miedo es un recurso frecuente, que se envuelve en discursos incendiarios.
Twitter: @RubenAguilar