Banner

El medio que cubre todo Coahuila

12 de noviembre de 2025
Opinión

El asesinato del jesuita Juan Diego Ortiz de Foronda

El asesinato del jesuita Juan Diego Ortiz de Foronda
  • noviembre 1, 2022

RUBÉN AGUILAR VALENZUELA

El padre jesuita Juan Diego Ortiz de Foronda nació en Guadalupe, España, en 1655. En 1675, a los 20 años, entra a la Compañía de Jesús en la Provincia de Toledo.*

En ese mismo año viene a la Nueva España con otros 17 jesuitas europeos entre ellos Manuel Sánchez. Ese viaje lo hacen en compañía del padre Juan Bautista Zappa.

Los jesuitas hacen escala en Puerto Rico y en 1675 llegan al puerto de Veracruz y en octubre de ese mismo año a la Ciudad de México.  

En 1681 enseña en el colegio de los jesuitas en San Luis Potosí. En 1684 sus superiores lo envían a la misionar entre los rarámuris.   

Se hace cargo de la recién fundada misión de san Luis Gonzaga.

El 2 de enero de 1687 hace profesión solemne de sus votos en Parral, Chihuahua.

El 2 de abril de 1690 estalla una rebelión de los indios janos, conchos y rarámuris. El padre lo sabe, pero se niega abandonar a sus fieles.

En ese entonces estaba a cargo de la misión de Yepómera. Se encontraba de visita en la comunidad de Nahuasachi o Nahurachi cuando los rebeldes se hacen presentes.

Los indios levantados queman la choza en la que el padre se alojaba, sale de la misma y de inmediato recibe una andanada de flechas por las que muere. Es el 11 de abril de 1690.

Entre 1690 y 1691, el padre jesuita José María Salvatierra, visitador de las misiones, se reúne con los alzados, que dan muerte al padre Ortiz de Forona y al padre Sánchez, para que vuelvan a sus pueblos.

En 1695, cinco años después del asesinato, desde la Pimería Alta en Sonora, el jesuita Eusebio Francisco Kino escribe sobre la muerte del padre: “Con todas las previas noticias que tenían de la sublevación de los Tatahumares, él no podía resolverse a desamparar su rebaño. Los apóstatas, luego que acometieron Tepómera, pusieron fuego a la pobre choza del misionero. Salió el padre a la puerta a inquirir las causas de aquella desacostumbrada algazara; pero apenas, quiso comenzar a exhortarlos, cuando, cubierto de una nube de flechas envenenadas, cayó en el mismo umbral, pidiendo a Dios perdón por los que tan indigna y sacrílegamente le herían”.

 

Twitter: @RubenAguilar

 

*Los datos del artículo han sido tomados de: Zambrano S.J., Francisco, Diccionario Biobibliográfico de la Compañía de Jesús en México, Tomo X, Siglo XVII (1600-1699), Editorial Jus, México, 1970.