Banner

El medio que cubre todo Coahuila

25 de octubre de 2025
Opinión

Dobleces

Dobleces
  • octubre 8, 2025

El militante contaminado

Israel Mendoza Pérez

@imendozape

El optimismo de Jorge Álvarez Máynez, dirigente de emecé, se desencaja. Su dirigencia se enfila al descrédito pleno y la relación de uno de sus integrantes, con el crimen organizado, se confirma con la investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) en el caso Teuchitlán.

Entre los 19 detenidos y procesados por este caso se encuentra el presidente municipal de Teuchitlán, José N. quien no ha sido expulsado del partido fosfo-fosfo ni se dio un deslinde pleno por parte de Álvarez Máynez.

Y es que desconocer o ignorar la existencia del narcorancho en el municipio es una omisión política y de seguridad para la ciudadanía tras los hallazgos que llevaron a cabo los colectivos de madres buscadoras.

La sospecha sobre el alcalde procesado ronda por sus 15 años, intercalados de mandato, en el mismo cargo y no aspirar a otra posición. Sus tres periodos como presidente municipal de esa región fue de 2012 a 2015 y las subsecuentes son: 2021-2024 y 2024-2027. En esa tesitura, las redes de complicidades y acuerdos turbios crecieron y lo llevaron a los señalamientos de las autoridades. Ahora, el partido lo paga.

Además, el hallazgo de Teuchitlán en 2024 no fue un hecho nuevo, ni aislado. Es la continuidad de un método de reclutamiento forzado conocido por lo menos desde hace 15 años, por parte de grupos criminales, que operan entre el amparo de las autoridades y las complicidades en diferentes regiones del país. Teuchitlán no fue la excepción y el alcalde hizo caso omiso.

El fiscal general Alejandro Gertz Manero ofreció avances sobre la investigación del caso Teuchitlán, relacionado con el hallazgo sucedido en el Rancho Izaguirre, y señaló entre los detenidos y procesados, al presidente municipal de Teuchitlán y el jefe de la policía local, señalados por presunta colaboración con redes del CJNG y por su omisión en las actividades ilícitas.

La permanencia del presidente municipal en las filas del partido naranja es insostenible. A final de cuentas va en contra de la narrativa de Álvarez Máynez de ser un partido alternativo ante la polarización nacional y de su optimismo de que en el país su partido no tiene los vicios de los partidos históricos.

Álvarez Máynez pierde el control de la militancia por no deslindarse ni hacer a un lado al presidente municipal que trajo el descrédito del partido, en el estado, considerado el segundo bastión de emecé.

El encubrir a alcaldes emecistas señalados de tener vínculos con organizaciones criminales, aunque sea políticamente, es a lo que se ha dedicado Jorge Álvarez Máynez desde que asumió el cargo de coordinador nacional del partido de Dante Delgado. No es un error estratégico, es una farsa su discurso de ser el partido diferente en el país.

Con la confirmación de la FGR y los señalamientos sobre el alcalde, Álvarez Máynez tiene, en Jalisco, un partido sumido en el escándalo y el principal afectado es el gobernador. El partido naranja no funciona en el estado; es la simple incapacidad del dirigente nacional al guardar silencio cuando se dio a conocer la existencia del narcorrancho en tierras gobernadas por emecé y no expulsar al militante contaminado.