Dobleces

La CNDH facciosa (II y última)
Israel Mendoza Pérez
@imendozape
Las inconsistencias de la recomendación elaborada por la CNDH, en el caso Israel Vallarta, mantuvo una línea de plagada de pifias. El expediente se “reaperturó” con un número de queja nuevo, es decir el CNDH/1/2019/10710/Q, aún y cuando por tratarse de reapertura, merecía continuar con el mismo número como lo fue el CNDH/1/2015/5146/Q.
Las fallas se incrementaron conforme, el documento pasaba de mano en mano al interior de la comisión. No existió la notificación de reapertura y la entonces directora, Magaly Montiel Ruiz, ni folió de forma íntegra el expediente. Tampoco se encontraba integrado el original del certificado de estado físico y mecánica de lesiones emitido por la CNDH, a lo cual se limitó a señalar que “ahí lo tenía”.
En esa vorágine burocrática tolerada por Francisco Estrada, secretario Ejecutivo, la funcionaria omitió el sustento de la tortura y refirió que se acreditaba con el certificado estado físico y mecánica de lesiones; así como con el amparo de Florence Cassez, al argumentar que era urgente emitir la recomendación dado que tenía conocimiento que sería emitida la sentencia de Vallarta y que no consideraba necesario la emisión de ningún otro dictamen u opinión.
Para 2021 se pidió la opinión de Hilda Téllez Lino, exdirectora General de Quejas en Materia Penitenciaria e Inconformidades de la Tercera Visitaduría General, así como de Vilma Ramírez Santiago, exdirectora Ejecutiva del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, respecto de la existencia o no de tortura en el caso, por lo que, la primera opinó que era necesario la práctica del Protocolo de Estambul; la segunda funcionaria firmó la acreditación de la tortura con el certificado de estado físico y mecánica de lesiones.
Los enredos burocráticos continuaron, ya que se instruyó a Luz Magaly Montiel que el proyecto de recomendación debía entregarlo con las adecuaciones para el 26 de marzo de 2021; sin embargo, coincidentemente, desde el día 22 del mismo mes, ella argumentó que la visitó María Guadalupe Vallarta Cisneros hermana de Israel Vallarta, quien le afirmó exhibiría al día siguiente copia del dictamen emitido conforme al Protocolo de Estambul por el Consejo de la Judicatura; sin embargo, no sucedió hasta el 25 de ese mismo mes, fecha en la que la hermana presentó en copia simple el dictamen de evaluación psicológica pericial realizado a Vallarta Cisneros.
Tras culminar el plazo para la presentación del proyecto de recomendación el 26 de marzo, fecha en que Luz Magaly Montiel, no presentó el proyecto de recomendación y por el contrario se ausentó del 31 de marzo al 5 de abril, sin entregar avance con relación a la recomendación solicitada.
De nuevo se concedió un plazo para la emisión de la recomendación aludida el 9 de abril, día en el que Luz Magaly entregó un proyecto de recomendación, en el que señalaba como víctimas a los finados Jorge Vallarta Rodríguez y Gloria Cisneros de Vallarta (papás), así como a su hermana la María Guadalupe Vallarta Cisneros.
Para el lunes 12 de abril Luz Magaly preguntó a Mónica Vega vía telefónica si había sido firmada la recomendación, respondiéndole afirmativamente, y cuestionó que cuál proyecto se firmó y se le comentó que había sido el proyecto que remitió el viernes 9 de abril ese trabajo fue el equivocado, ya que admitió que esa recomendación estaba mal.