Banner

El medio que cubre todo Coahuila

25 de agosto de 2025
Opinión

Dobleces

Dobleces
  • agosto 25, 2025

La CNDH facciosa (I)

Israel Mendoza Pérez

@imendozape

Desde su llegada a la CNDH, la presidenta del organismo, Rosario Piedra y el secretario Ejecutivo, Francisco Estrada tuvieron la encomienda y los objetivos claros de fungir como un brazo político, al servicio del poder de la cuatroté. Dede las oficinas de San Jerónimo se reconstruyó la imagen del “villano favorito” Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública, a través de la recomendación emitida en el polémico caso de Israel Vallarta.

Sin embargo, los subordinados de Francisco Estrada comenzaron a trabajar en una recomendación sin justificación. La apertura del expediente careció sustento. Ese fue el primer error permitido por el secretario Ejecutivo. Lo segundo es la obesa burocracia en la que convirtieron al organismo y los traspiés de funcionarios de nivel directivo.

De acuerdo con una nota informativa interna de la CNDH, del expediente: 2019/1/10710/Q, indica que la exfuncionaria de la Primera Visitaduría, Luz Magaly Montiel, presentó el proyecto de recomendación por violaciones a derechos humanos por posible tortura en agravio de Israel Vallarta Cisneros, así como su expediente 2019/1/10710/Q, advirtiéndose de la lectura al mencionado proyecto como de la revisión a dicho expediente, con fecha del 17 de diciembre de 2020.

Ese extraño interés traía de origen inconsistencias para reabrir el caso e incluso para emitir una recomendación a favor de Vallarta y hacer de lado a las seis víctimas de secuestro que señalaron a Israel Vallarta. 

Entre las pifias del documento se señalan: Las constancias que integran el expediente no estaban totalmente foliadas. Además, en el expediente no se encontró integrado el original del certificado de estado físico y mecánica de lesiones emitido por la CNDH en fecha 9/12/05.

De tal manera que el proyecto de recomendación se argumentó sustancialmente con el certificado de estado físico y mecánica de lesiones emitido por la CNDH, con el cual se pretendía acreditar la posible violación a derechos humanos por tortura. 

Incluso, en el consecutivo 138 del citado proyecto de recomendación se asentó que no se contaba con la elaboración de ningún Protocolo de Estambul. 

El documento precisa: “No obstante lo anterior, de autos a foja 332 se desprende la existencia del informe de fecha 9 de diciembre de 2019, relacionado con la Averiguación Previa número 147/AP/DGDCSPI/06 y su acumulada 168/AP/DGDCSPI/06, emitido por el Agente del Ministerio Público de la Federación Titular de la Mesa XI de la Dirección General de Delitos Cometidos por Servidores Públicos de la FGR, que en su numeral XLV, se informó que: “El 29 de octubre de 2015, se recibe Dictamen Médico/Psicológico especializado para casos de posible Tortura y/o Maltrato practicado a Israel Vallarta Cisneros, en el cual los peritos especializados concluyen que no existen evidencia de la existencia de lesiones físicas externas o datos psicológicos compatibles con tortura o maltrato…”.

A final de cuentas, según el documento de la CNDH, el expediente se reabrió mediante acuerdo de fecha 22 de noviembre de 2019 (fojas 322), el cual no funda ni motiva las causas por las que se acordó su reapertura, pues no se advierten elementos novedosos que permitan advertir la existencia de tortura, dado que el único documento con el que se pretendió sustentar la tortura consistía en el certificado de estado físico y mecánica de lesiones emitido el 09/12/05 por la CNDH, el cual ya había sido valorado con el expediente CNDH/1/2015/5146/Q y en el que se emitió acuerdo de conclusión por orientación de fecha 31 de marzo de 2008.

Sobre ese cúmulo de fallas, Francisco Estrada impulsó la recomendación 20/2021 que firmó Rosario Piedra. Sin importar las inconsistencias, pero con el objetivo de cumplir al poder político del que ahora, ambos, forman parte.