Banner

El medio que cubre todo Coahuila

3 de septiembre de 2025
Opinión

Convicciones

Convicciones
  • septiembre 3, 2025

La propaganda del informe presidencial

Rubén Aguilar Valenzuela

 

La oficina de Comunicación Social de la Presidencia de la República tiró línea y logró que en las primeras planas de muchos periódicos de la Ciudad de México y de los estados, la nota principal fuera la misma: “Vamos bien e iremos mejor”, Sheinbaum.

¿Qué hizo para que esto fuera así en todo el país? ¿Pagó las planas? ¿Presionó, chantajeó, amenazó? ¿Hay un alineamiento voluntario de los medios a las órdenes o peticiones de Palacio Nacional? ¿Se alinean porque están de acuerdo con el proyecto que ahora gobierna México?

Se pueden hacer más preguntas, cada quien sabe sus razones del por qué alinearse a las demandas de Palacio Nacional, pero no puede dejar de reconocerse que la operación de la oficina de comunicación de presidencia tuvo los resultados que se propusieron y fue exitosa.

Los spots de propaganda previos al Primer Informe de la presidenta Sheinbaum Pardo (2024-2030) no ofrecen ninguna diferencia con los de su antecesor y otros presidentes, es el mismo formato, solo que ahora más desgastado y menos atractivo ante la cantidad de anuncios de propaganda comercial contra los que compite, que sí han innovado.

Hasta ahora, todos los presidentes siempre han ofrecido una visión ideal de lo que hacen en clave de propaganda política, y es también común que ignoren los reales problemas del país, en ese ejercicio propagandístico sí hay una diferencia: unos seleccionan información positiva que se puede sostener y otros solo mienten y ofrecen “otros datos” que no existen.

En las décadas que llevo analizando este tipo de propaganda, nunca había visto que se mintiera tanto como ahora lo hace la presidenta Sheinbaum, y no tengo buenas explicaciones a no ser que el gobierno esté convencido, con cierto nivel de realismo, que las cosas no caminan y no van bien y que lo único que tienen, ante su fracaso, es construir una realidad alterna a partir de mentiras. El fin justifica los medios.

El rosario de números que la presidenta ofreció en su primer informe, toma como base los spots, y no fue más que una ampliación de los temas ya planteados en estos. En ningún momento de la lectura del texto se reconoció algún problema que esté presente en el país y menos una autocrítica. En México no hay problemas, eso es algo del pasado, y su gestión es perfecta.

No veo como alguien que no tiene empleo, porque la economía no crece, pueda pensar que el país va bien, y tampoco alguien estar de acuerdo de que el abasto de medicinas en los centros de salud es del 90% cuando cada vez que va al hospital le dicen que no tiene ese producto y que debe comprar con sus propios recursos.

Y tampoco pienso puedan estar de acuerdo con la presidenta cuando dice que el número de los homicidios dolosos se ha reducido en un 26% si se vive en un estado como Sinaloa o Sonora, para solo mencionar dos ejemplos, pero hay más. En los hechos el número de los homicidios dolosos no se han reducido sino aumentado, pero ahora se cuentan como desparecidos.

@RubenAguilar