Convicciones

Propuestas para reformar al Ejército
Rubén Aguilar Valenzuela
En esta nuestra conversación catorce, el general de división Carlos Demetrio Gaytán Ochoa (Ciudad de México, 1949), que fuera subsecretario de la Sedena, plantea una serie de propuestas para reformar y fortalecer al Ejército, que incluye sea un civil el secretario de la Defensa, como ocurre en la mayoría de los gobiernos democráticos del mundo.
1) Unificar el mando de las tres Fuerzas Armadas que tiene el país. Constituir “una sola institución político-operativa, lo que conlleva crear un Estado Mayor Conjunto. Ello a su vez propiciaría un mejor control desde el Ejecutivo, y se daría el primer paso para, eventualmente, designar a un secretario de defensa civil, con staff y estructura combinadas, civil-militar, con lo que a su vez se limitarían las acciones militares a las meramente operativas, dejando la conducción política de esta tarea a los funcionarios civiles”.
2) Incrementar el presupuesto para defensa. “Asignar a las Fuerzas Armadas el equivalente a 1% del PIB en el presupuesto de egresos de la federación, como inversión para defensa nacional. Esto es incluso, por debajo de la media internacional para países desarrollados y emergentes, que es de entre 1.5% y 2%”
3) Incrementar los efectivos de las Fuerzas Armadas. Esto “para alcanzar el equivalente a 1% de la población nacional, a fin de integrar los cuadros del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, para alcanzar la cobertura territorial requerida por el despliegue estratégico para la defensa, así como para la seguridad interior. Lo que a su vez coadyuvará con las metas de reducir la inseguridad del ciudadano y favorecerá la creación de empleos en el país. El mencionado porcentaje tiene su base en los efectivos que integran las fuerzas armadas de gran parte de los países desarrollados y emergentes en el mundo”.
4) Modernizar al Ejército. Esto “con prioridad a las armas de Caballería, Blindada y Artillería, para su efectiva participación en el cumplimiento de sus misiones orgánicas. Y también “modernizar a la Fuerza Aérea en las ramas de reconocimiento, bombardeo y pelease refiere, así como actualizar el Sistema de Defensa Aérea indispensable para su efectiva participación en el cumplimiento de sus misiones orgánicas”.
Este, el catorce encuentro con el general Gaytán Ochoa, doctor en Alta Dirección y conocedor del funcionamiento de la Administración Pública, termina con la afirmación de que la transformación del Ejército se inscribe en la necesidad de “generar un efecto disuasivo en el entorno geopolítico. Ello para, en coadyuvancia con las políticas de Seguridad Interior y de Seguridad Pública, contribuir a la generación de la indispensable condición de Seguridad Nacional requerida por los Estados Unidos Mexicanos. Esto será consecuencia de los cuatro apartados anteriores”.
@RubenAguilar