Capital Coahuila
WWW.CAPITALCOAHUILA.COM.MX
Domingo 30 de Junio 2024
UnidadInvestigación
| | |

Convicciones

Rubén Aguilar Valenzuela. Foto: Especial

Rubén Aguilar Valenzuela. Foto: Especial

28 de Junio 2024

La dimensión del MC en el territorio

Rubén Aguilar Valenzuela

 

En la elección presidencial de 2018, Movimiento Ciudadano (MC) obtuvo 810 699 votos y en la elección de 2024 llega a 6 204 518 votos, que son el 10.32% de la votación total.

 

Los votos que obtiene su candidato Jorge Álvarez Máynez son 5 800 000 más, una votación siete veces mayor a la de 2018. La de ahora es la mayor del MC desde su fundación.

 

En el resultado influye de manera decisiva el buen desempeño de Álvarez Máynez en la campaña, sobre todo en los debates, donde se dio a conocer.

 

Y también la estrategia de campaña que se concentró en los jóvenes y la estrategia de comunicación, que logró una gran penetración, recordación y simpatía.

 

Álvarez Máynez en el sector de la población de 18 a 36 años obtiene el 22.0% de los votos, más del doble que la media nacional, y le pasa lo mismo con los universitarios donde también obtiene el 22.0% de los sufragios.

 

En el nuevo mapa político-electoral del país, el MC en nueve estados se encuentra por arriba del promedio nacional:   Campeche 20.9%; Nuevo León 18.0%; Jalisco 17.3%; Zacatecas 16.8%; Tlaxcala 13.9%; Colima 13.3%; Nayarit 13.7%; Morelos 12.7% y Michoacán 12.0%.

 

En cinco está en el promedio nacional: San Luis Potosí 10.7%; Estado de México 10.7%; Guanajuato 10.5%; Hidalgo 10.3%,

Puebla 10.0%. En cinco a menos de un punto abajo: Baja California 9.9%; Querétaro 9.5%; Chihuahua 9.5.%; Tamaulipas 9.3% y Sonora 9.1%.

 

En ocho está entre ocho y siete puntos de la preferencia electoral: Aguascalientes 8.9%; Baja California Sur 8.7%; Ciudad de México 8.3%; Veracruz 8.0%; Quintana Roo 7.7%; Sinaloa 7.7%; Durango 7.2% y Chiapas 7.4%.

 

Y en cinco entre seis y cinco puntos de la preferencia electoral: Yucatán 6.8%; Oaxaca 6.6%; Guerrero 6.3%; Tabasco 5.9% y Coahuila 5.4%.

 

El resultado electoral muestra que la decisión del MC de ir solos fue la correcta. Y también que fue acertada la elección de Álvarez Máynez como su candidato.

 

Revela también que hay un sector de la población, casi 7 000 000, que quieren votar por una alternativa distinta a Morena, PRI y PAN. Esa es el MC.

 

Después de la elección pasada, el MC surge como una fuerza política que resulta competitiva. En la elección presidencial le va mejor que en la disputa por otros puestos de elección popular.

 

El MC y su candidato Álvarez Máynez tienen una buena imagen en un sector amplio de la sociedad, sobre todo entre los jóvenes y los universitarios. En principio partido y candidato tienen todo para crecer. Va a depender de ellos.

 

El MC tiene un nicho de electores propio, que puede crecer de aquí a la elección de 2027 donde están en juego la integración de la Cámara de Diputados y algunas gubernaturas.

 

Habrá que seguir con atención el desarrollo del MC y ver quién será su próximo presidente o presidenta y cual su plan de trabajo y estrategia.

 

@RubenAguilar