Capital Coahuila
WWW.CAPITALCOAHUILA.COM.MX
Miércoles 26 de Junio 2024
UnidadInvestigación
| | |

Convicciones

Rubén Aguilar Valenzuela. Foto: Especial

Rubén Aguilar Valenzuela. Foto: Especial

03 de Enero 2024

Museos de México

Rubén Aguilar Valenzuela

 

En 2023 tuve la oportunidad de visitar más de 20 museos en México. Aquí los diez que me parecieron más interesantes y disfruté más. Algunos ya los conocía, pero otros los recorrí por primera vez. De todos aparecieron reseñas de mi vista en el portal Nuestra Revista y en el blog Mis Cuadernos.

 

Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo y Casa O’Gorman, Ciudad de México. En 1929, el arquitecto Juan O’Gorman (1905-1982) diseña y construye la casa de su hija Cecil. En 1931, por encargo de Diego Rivera (1886-1957), la casa de éste y la de Frida Kahlo (1907-1954), que se terminan en 1932, aunque las habitan hasta 1934. Son las primeras estructuras arquitectónicas funcionalistas que se construyen en Latinoamérica. Los objetos y las obras de Rivera.

 

– Museo Kaluz, Ciudad de México. La colección la forma Antonio del Valle Ruiz, quien decide ponerla a la vista pública. El museo se inauguró en 2020. Se ubica en un edificio de finales del siglo XVIII.  El acervo se centra en el arte mexicano y hay obras de todos los grandes artistas del siglo XIX y XX. La colección reúne el conjunto, a nivel mundial, más importante de los artistas españoles exiliados en México cuando la Guerra Civil Española.

 

– Foro Valparaíso, Banco Nacional de México, Ciudad de México. Se inaugura en 2019. La colección se aloja en el Palacio de los Condes de San Mateo de Valparaíso, joyas del barroco del siglo XVIII. En 14 salas se muestra parte del acervo artístico de la institución, que consta de más de 1500 obras. Abarcan del virreinato hasta la mitad del siglo XX. Hay salas sobre la historia del banco y otras interactivas.

 

– Museo Casa de León Trotsky, Ciudad de México. Aquí vivió Lev Davidovich Bronstein, conocido como León Trotsky, líder revolucionario ruso, perseguido por José Stalin. Y también su esposa Natalia Sedova. En 1937 llega a México como exilado y en 1940 es asesinado en su despacho de esta casa. Se exhiben muebles y objetos personales. Él y su esposa, también su nieto, aquí están enterrados. En 1990 se abrió al público.

 

– Museo Frida Kahlo. Se conoce también como la Casa Azul. Fue la vivienda de los papás de Kahlo en Coyoacán. Ella nació y murió aquí. Se mantiene la casa como la vivió la artista. Se exhiben objetos personales. Está su taller con su caballete. Obras de ella. El jardín. Se ha añadido un nuevo espacio donde ahora se exhiben vestidos y joyas que pertenecieron a Kahlo. Siempre me impresiona.

 

– Museo de Antropología e Historia, Centro Cultural Mexiquense, Toluca, Estado de México. El edificio es obra del arquitecto Pedro Ramírez Vázquez. Se inauguró en 1987. Se exponen 2700 piezas originales que se distribuyen en cuatro áreas temáticas: Medio ambiente, flora y fauna; Época Prehispánica; Historia (Colonia, Independencia, Reforma y Revolución) y Etnografía.

 

– Museo Taller Luis Nishizawa, Toluca, Estado de México. Se ubica en una casona del siglo XVIII. En 1992 se abrió el museo.

Luis Nishizawa Flores (1918-2014) aquí por 25 años impartió su taller de artes plásticas. El museo cuenta con siete salas de exhibición y de estas en tres, de manera permanente, se exhibe la obra de Nishizawa.

 

– Museo de la Cultura Teotihuacana, Zona Arqueológica de Teotihuacán, Estado de México. El edificio de 1994 es diseño del arquitecto Pedro Ramírez Vázquez. La colección se organiza en ocho salas. Hay una extraordinaria maqueta de toda la ciudad. Y un enorme ventanal que mira hacia la pirámide del Sol. En 1910 en Teotihuacán se establece el primer museo del sitio en México.

 

– Museo Regional de Antropología e Historia de Baja California Sur, La Paz, Baja California Sur. Se inaugura en 1981. En 2018 el guion museográfico cambia. Tiene cinco salas que muestran el desarrollo de la Baja California Sur desde sus primeros pobladores al día de hoy. Destaca la sala de las pinturas rupestres.

 

– Museo de Arquitectura Maya, Baluarte de la Soledad, Campeche, Campeche. Construcción militar de fines del siglo XVII. Antes aquí estuvieron otros museos, el actual se abre en 2005. Tiene cuatro salas que exhiben piezas de los distintos estilos de la arquitectura maya -Petén, Río Bec, Puuc y Chenes- que florecieron en Campeche. Es impresionante la sala con la máscara y el ajuar funerario de la Tumba 1 de la Estructura VII en Calakmul.

 

@RubenAguilar