Banner

El medio que cubre todo Coahuila

19 de agosto de 2025
Opinión

Con-ciencia y sin corbata

Con-ciencia y sin corbata
  • agosto 19, 2025

Cuando el talento choca con la cultura

Emiliano Calvert

Imagina que contratas al mejor del mundo: sabe de todo, resuelve cualquier crisis, se viste de traje solo para intimidar… pero algo no cuadra. Lleva una semana dentro y ya huele a “no encaja”. Bienvenido al campo del talento sin cultura.

 

  1. ¿Por qué importa tanto la cultura?

Según Robert Walters, el desalineamiento cultural puede ser una bomba de relojería: 74 % se desmotiva, 69 % quiere renunciar cuanto antes y 82 %… simplemente no rinde.

Otro estudio lo pinta claro: la compatibilidad persona-organización (P–O fit) se traduce en mayor confianza, compromiso y permanencia. Y esto no es poesía: es estadística.

 

  1. Casos que prueban que “ser muy bueno” no basta

Deloitte, gigante consultor, detectó que quienes no sentían sintonía cultural eran 88 % más propensos a irse en los primeros dos años. La respuesta: mentorías y talleres culturales, porque el talento sin raíces huye.

En Zappos, no solo reciben a tu talento: te dan $2,000 para que te vayas, si ves que esto no es lo tuyo. Es radical, pero efectivo. Cultura primero, CV después.

 

  1. Las historias detrás del choque

Theranos, ese startup que prometía cambiar la industria médica casi termina como una tragedia de Silicon Valley. Resulta que en exámenes del talento brillaba… pero en una cultura donde nadie cuestionaba al jefe, y los sí se premiaban, los no se apagaban. Moraleja: talento al revés no es talento, es bomba.

Ojo también a empresas que parecen una piñata de cultura tóxica, como Culture Trip. Parece un paraíso por fuera, pero por dentro… turnos eternos, miedo Elegir talento que no comparte valores es pagar caro por desgaste humano.

 

  1. Cuando proteger la cultura es más rentable que perseguir talento

Algunas empresas han sacrificado resultados a corto plazo por mantener su cultura. La lógica: una cultura coherente es más rentable que una maquinaria productiva sin sentido.

Organizaciones con cultura alineada aumentan la productividad hasta 25 % y entregan hasta 286 % más valor a stakeholders. Esto no es filtro de Instagram: es negocio real.

Desalineamiento cultural no solo daña el individuo: convierte equipos en zonas de conflicto, baja el rendimiento y diluye o entorpece estrategia.

 

En fin…

Contratar solo por talento es como invitar a un musico estrella a una banda sin batería. Puede tocar bonito, pero el ritmo lo pierde. La cultura no es el escenario, es la base donde todo suena bien.

Así que mi pregunta final es directa: ¿Tu empresa elige gente que encaje, o solo gente que rinde? Porque el verdadero talento prospera donde hay cultura, no donde se finge.