Banner

El medio que cubre todo Coahuila

2 de abril de 2025
Opinión

Camino a Valinor

Camino a Valinor
  • marzo 27, 2025

La Gota que Derramó el Vaso (II)

Por: José Inocencio Aguirre Willars

¡Hola! Muy buenos días, tardes o noches, dependiendo la hora en que me lean. 

La semana pasada repasamos algunos sucesos que de inicio parecieron aislado pero que desencadenaron cambios geopolíticos históricos en distintos países, hoy veremos un par de casos más y veremos también lo que sucede en México en la actualidad.

El 17 de diciembre de 2010, Mohamed Bouazizi, un joven vendedor ambulante tunecino, se inmoló en protesta por el abuso policial y la falta de oportunidades económicas. Su muerte provocó una serie de manifestaciones que derrocaron al dictador Zine El Abidine Ben Ali y se expandieron a otros países árabes, provocando revoluciones en Egipto, Libia y Yemen, así como guerras civiles en Siria y Libia.

El 25 de mayo de 2020, George Floyd, un hombre afroamericano, murió asfixiado bajo la rodilla de un oficial de policía en Minneapolis. Su asesinato, grabado en video y difundido en redes sociales, desató protestas masivas en EE.UU. y otros países contra el racismo y la brutalidad policial. El movimiento Black Lives Matter ganó aún más relevancia, impulsando reformas policiales y debates sobre la justicia racial a nivel mundial.

Recientemente, en Teuchitlán, Jalisco, se descubrió un rancho que funcionaba como centro de exterminio utilizado presuntamente por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). En el lugar se encontraron más de 1,300 objetos, incluyendo ropa y pertenencias de personas desaparecidas. Este descubrimiento ha puesto de relieve la magnitud de la crisis de desapariciones en el país, donde se registran más de 124,000 personas desaparecidas. 

El hallazgo en Teuchitlán representa un desafío significativo para los gobiernos emanados del partido Morena. La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum ha respondido anunciando reformas para unificar y fortalecer los registros de identificación y forenses sobre personas desaparecidas. Sin embargo, la sociedad civil exige acciones más contundentes y resultados palpables en la lucha contra la impunidad y la violencia. La presión social podría intensificarse si no se perciben avances significativos, lo que pondría en riesgo la legitimidad y estabilidad de los gobiernos de Morena. La historia ha demostrado que la falta de respuesta efectiva ante crisis de derechos humanos puede derivar en movimientos sociales que demanden cambios estructurales en el poder político.

Los sucesos aislados, como la inmolación de Bouazizi o la muerte de George Floyd, han demostrado tener el potencial de catalizar movimientos sociales que transforman las estructuras de gobierno. El reciente descubrimiento en Teuchitlán, Jalisco, podría ser otro punto de inflexión en la historia de México. La respuesta del gobierno ante esta crisis será crucial para determinar si se logra restaurar la confianza de la ciudadanía en las instituciones o si, por el contrario, se desencadenan movimientos que exijan una transformación más profunda del sistema político.

Saludos a todas y a todos y por aquí nos vemos la próxima semana.