Banner

El medio que cubre todo Coahuila

5 de abril de 2025
Opinión

Camino a Valinor

Camino a Valinor
  • marzo 20, 2025

La Gota que Derramó el Vaso (I)

Por: José Inocencio Aguirre Willars

¡Hola! Muy buenos días, tardes o noches, dependiendo la hora en que me lean. 

A lo largo de la historia moderna, diversos sucesos que en un principio parecieran aislados, han desencadenado movimientos sociales que transformaron la política y la sociedad de sus respectivos países. Los invito a que analicemos algunos de los más significativos, eventos que ilustran cómo un hecho específico puede ser la chispa que encienda una movilización de gran escala.

El 1 de diciembre de 1955, Rosa Parks, una mujer afroamericana, se negó a ceder su asiento a un hombre blanco en un autobús segregado en Montgomery, Alabama. Su arresto provocó un boicot masivo al transporte público liderado por Martin Luther King Jr., que duró más de un año y marcó el inicio del Movimiento por los Derechos Civiles en Estados Unidos. Como resultado, se logró la eliminación de la segregación racial en el transporte público y se impulsaron cambios legislativos clave, como la Ley de Derechos Civiles de 1964.

El 21 de marzo de 1960, la policía sudafricana abrió fuego contra manifestantes pacíficos en Sharpeville, matando a 69 personas que protestaban contra las leyes de pases impuestas a la población negra. Este evento impulsó la lucha contra el apartheid, fortaleció el Congreso Nacional Africano (ANC) y llevó a la radicalización de Nelson Mandela, quien pasó de la resistencia pacífica a la lucha armada. Finalmente, la presión nacional e internacional contribuyó al colapso del apartheid en los años 90 y a la llegada de Mandela al poder en 1994.

El 21 de agosto de 1983, Benigno “Ninoy” Aquino, un líder opositor al dictador Ferdinand Marcos, fue asesinado en el aeropuerto de Manila a su regreso del exilio. Su muerte generó una ola de protestas masivas que se convirtieron en la Revolución del Poder Popular de 1986, un movimiento no violento que llevó a la caída de Marcos y al restablecimiento de la democracia en Filipinas con la elección de Corazón Aquino, viuda de Ninoy, como presidenta.

El 15 de abril de 1989, la muerte del exlíder reformista Hu Yaobang inspiró una serie de protestas estudiantiles en la Plaza de Tiananmén, en Beijing. Lo que comenzó como una vigilia en su honor se transformó en un movimiento a favor de la democracia, la libertad de expresión y contra la corrupción del Partido Comunista Chino. La respuesta del gobierno fue brutal, con la masacre de miles de manifestantes el 4 de junio. Aunque el movimiento no logró su objetivo inmediato, dejó una huella profunda en la política china y en la percepción global del régimen.

El 16 de enero de 1969, Jan Palach, un estudiante checo, se inmoló en la Plaza de Wenceslao, en Praga, como protesta contra la invasión soviética de Checoslovaquia y la represión del movimiento reformista conocido como la Primavera de Praga. Su sacrificio inspiró a miles de personas a seguir luchando contra el régimen comunista, y aunque la represión soviética prevaleció en ese momento, el espíritu de resistencia persistió hasta la Revolución de Terciopelo de 1989, que puso fin al gobierno comunista en Checoslovaquia.

Estos son algunos ejemplos, la próxima semana analizaremos algunos más y daremos un repaso a lo que sucede actualmente en nuestro país. Lo que se encontró en el rancho de Teuchitlán Jalisco no es un tema menor, su resonancia y la magnitud de lo que hay detrás está calando muy hondo en nuestra sociedad. En un mundo interconectado, la indignación y el activismo pueden propagarse con rapidez, demostrando que la acción de una persona o un evento específico puede desencadenar revoluciones que marcan la historia.

Saludos a todas y a todos y por aquí nos vemos la próxima semana.