Camino a Valinor
Venezuela y las actas
Por: José Inocencio Aguirre Willars
¡Hola! Muy buenos días, tardes o noches, dependiendo la hora en que me lean.
La política venezolana sigue dominada por la polarización y los constantes enfrentamientos entre los principales bloques en disputa: el gobierno liderado por Nicolás Maduro y la oposición representada por diversas figuras y movimientos que buscan un cambio en el rumbo del país. En este marco, un nuevo foco de tensión ha surgido tras las recientes declaraciones y revelaciones de la oposición sobre la existencia de actas que corroborarían su triunfo en contra de Maduro en las elecciones pasadas. Este hecho ha añadido combustible a un panorama político ya convulso, reabriendo el debate sobre la transparencia y legitimidad de los procesos electorales en Venezuela.
En los últimos años, las elecciones en Venezuela han sido objeto de un constante escrutinio, tanto dentro del país como por parte de la comunidad internacional. Acusaciones de fraude, manipulación de resultados y coacción de votantes han sido recurrentes, empañando la credibilidad del Consejo Nacional Electoral (CNE) y deteriorando la confianza de los ciudadanos en las instituciones encargadas de garantizar la democracia. En este contexto, los recientes señalamientos por parte de la oposición sobre la posesión de actas que demostrarían una victoria en contra de Maduro se han convertido en el nuevo epicentro del conflicto político.
Un acta electoral es un documento oficial que resume los resultados de una votación en un centro electoral y sirve como prueba verificable de la voluntad popular expresada en las urnas. En el contexto del proceso electoral en Venezuela, las actas incluyen varios elementos clave: el nombre del centro electoral, el número de mesa, la fecha, los datos de identificación de los miembros de mesa y testigos presentes, y la cantidad de votos obtenidos por cada candidato o partido, junto con el registro de votos nulos y el total de sufragios emitidos. También suele llevar las firmas de los funcionarios y testigos para validar su autenticidad.
Estas actas, según líderes opositores, serían la evidencia concreta de que los resultados oficiales anunciados por el CNE no reflejan la voluntad real de los votantes. Estos documentos podrían significar un punto de inflexión en la lucha por el poder en Venezuela, revalidando las denuncias de fraude y legitimando las afirmaciones de sectores internacionales que han cuestionado los resultados presidenciales en varias ocasiones. Sin embargo, el gobierno de Maduro ha reaccionado con desdén, calificando estas alegaciones como una “maniobra desesperada” de la oposición para desestabilizar al país. Desde el oficialismo, se insiste en que las elecciones han sido libres y transparentes, un argumento que muchas potencias aliadas de Venezuela respaldan.
Tengo varios años trabajando precisamente en el área electoral, conozco a fondo la importancia de estos documentos y el peso específico que pueden tener como una herramienta probatoria del resultado real en una elección.
Recuerdo muy bien el 2017, cuando aquí en Coahuila la oposición salió a manifestar que habían obtenido el triunfo y que se estaba orquestando un fraude, la respuesta del entonces candidato ganador y de su partido fue contundente: aquí tenemos las actas que confirman el resultado, ¿en dónde están las de ustedes?
El tener las actas que soporten el triunfo de la oposición en Venezuela no es cosa menor, puede ser el detonante que ponga fin a la dictadura impuesta por el actual oficialismo, el fin de Maduro y de Chávez.
Saludos a todas y a todos y por aquí nos vemos la próxima semana.