Banner

El medio que cubre todo Coahuila

22 de abril de 2025
Nacional

Blindar elección de consejeros electorales, pide presidenta de diputados

Blindar elección de consejeros electorales, pide presidenta de diputados
  • febrero 5, 2020

Por Gloria Islas Rodríguez

México, 4 Feb (Notimex).- La presidenta de la Cámara de Diputados, Laura Angélica Rojas Hernández, pidió blindaje en el proceso de elección de los cuatro consejeros electorales a través de Parlamento Abierto y con reglas de máxima publicidad, para que las buenas intenciones de cuidar el procedimiento estén a la luz de todos los ciudadanos.

“Lo que debe resultar de esta elección es el fortalecimiento del Instituto Nacional Electoral como una de las instituciones fundamentales de nuestro sistema político, del sistema democrático y, por supuesto, que hay que preservar su independencia, su autonomía y su profesionalismo”, expresó.

En conferencia de prensa la legisladora del Partido Acción Nacional (PAN) aseguró que los grupos en la Cámara de Diputados están muy conscientes de la importancia del INE.

“Hay una conciencia plena de que en esta elección de cuatro nuevos consejeros es importante preservar la independencia, la autonomía, el profesionalismo del INE, y veo una buena voluntad de todos los grupos parlamentarios de cuidar el proceso, hasta ahora”, dijo al ser cuestionada sobre si hay riesgo de que sean consejeros a modo del gobierno en turno.

Recordó que son cuatro consejeros los que concluyen su mandato el 3 de abril, por lo que es un asunto que está fundamentalmente en manos de la Junta de Coordinación Política y que al final debe votar el Pleno.

La legisladora indicó que es igualmente importante la integración del comité técnico evaluador de los candidatos; las personas que lo constituyan deben ser apartidistas, con alto nivel técnico e independientes.

Por otra parte, subrayó que en este segundo periodo también se debatirá sobre la reelección legislativa. En 2021 será el primer año en que esto será posible, por lo que hay que normar el procedimiento.

Precisó que el límite para aprobar reformas a las leyes electorales es el 31 de mayo, cuando también concluye el plazo para regular la reelección, que podría hacerse en la Ley Orgánica del Congreso, aunque hay otros caminos.

“De no ser así, el INE tendría que dictar los lineamientos sobre los cuales las y los legisladores entrarían en ese proceso de reelección”, comentó.

Añadió que la regulación de la cannabis para uso lúdico será otra discusión que tendrá que atender la Cámara de Diputados, porque hay una orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Otro mandato de la SCJN es en torno a la reforma a la Ley de Remuneraciones de los Servidores Públicos, en virtud de que esos salarios los fijó el propio Presidente de la República. Es necesario fijar criterios técnicos y objetivos, aseveró.

La Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados agregó que hay cuatro temas que serán prioritarios, como la igualdad entre mujeres y hombres, en donde estimó que hubo avances, pero falta, por ejemplo, incluir en el Código Penal los nuevos tipos de violencia, como la digital.

Añadió que se debe impulsar una Ley General para atacar, erradicar y prevenir el feminicidio. Al respecto, consideró la necesidad de crear un Código Único para hacer frente a ese delito.

Además avanzarán las reformas secundarias en materia de paridad, con el objetivo de reducir la brecha salarial.

-Fin de nota-

 

NTX/GIR/MMH