Capital Coahuila
WWW.CAPITALCOAHUILA.COM.MX
Jueves 27 de Junio 2024
UnidadInvestigación
| | |

Se ‘esfuma’ sistema de conteo rápido del IEC que costó cerca de 15 millones

Paredes Lozano dijo que se concentrarán en el proceso electoral, pero se tomarán cartas en el asunto. Foto: Néstor González

Paredes Lozano dijo que se concentrarán en el proceso electoral, pero se tomarán cartas en el asunto. Foto: Néstor González

01 de Febrero 2023

NÉSTOR GONZÁLEZ

El Programa de Resultados Electorales Preliminares supuestamente desarrollado por el Instituto Electoral de Coahuila en el pasado proceso electoral, y que costó entre 11 y 15 millones de pesos prácticamente se esfumó, pues no existe registro ni del equipo y mobiliario adquirido, ni del personal que supuestamente lo desarrolló y lo operó, declaró Rodrigo Germán Paredes Lozano, actual presidente consejero del IEC.

Señaló que durante la anterior elección, en la que el IEC aún estaba encabezada por Gabriela de León Farías, supuestamente el órgano electoral desarrolló un sistema propio de conteo rápido conocido como PREP, sin embargo no existen registros de que el mismo haya existido.

“El Programa de Resultados Electorales Preliminares siempre se dijo, o se señaló que era un programa propio, un desarrollo institucional propio, y cuando nosotros asumimos el control del Instituto Electoral nos dimos cuenta que no existía ni el código fuente, ni manuales de usuario, ni la programación, ni los diseños de ingeniería de sistemas, no contábamos con absolutamente nada”.

Dijo que se detectó que había una distribución de gastos en equipo y personal de manera que se evitaba una licitación para contratar el servicio, pero nunca se clarificó quiénes lo desarrollaron y lo operaron.

“Por un lado se adquirían computadoras, por otro lado se hacía contratación de capturistas, por otro lado se compraban miles de teléfonos celulares, por otro lado se contrataban desarrolladores, programadores, que al final de cuentas nadie sabían quiénes eran, ni dónde trabajaban, ni de dónde estaban operando o programando el Programa de Resultados Preliminares con un riesgo muy alto de que en algún momento, como sucedió el día que tomé protesta, que nos hackearon las redes del Instituto, entonces en ese sentido era un riesgo y era muy poco claro el procedimiento mediante el cual se hacía esa distribución de costos”.

Dijo que el presupuesto para ese sistema de conteo rápido fue de entre 11 y 15 millones de pesos, pero este año se habrá de duplicar debido a que el número de actas será cercano a las 8 mil, mientras que en el proceso anterior fue de entre 3 mil 800 y 3 mil 900 actas.

Aclaró que el presupuesto para la licitación y contratación del PREP con empresas reconocidas por el INE para la elección de este año será de entre 20 y 30 millones de pesos, los cuales ya están contemplados en el presupuesto asignado al Instituto.