Se compromete Loretta Ortiz a acercar la justicia a ciudadanos

Zarza Aguilera
La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz Ahlf, visitó Saltillo como parte de su recorrido por las entidades federativas, donde refrendó su compromiso de mantener un Poder Judicial más cercano a la ciudadanía y promover una justicia que atienda las realidades locales de cada estado y municipio.
En entrevista, Ortiz Ahlf señaló que su sello distintivo será precisamente escuchar directamente a los ciudadanos y conocer de primera mano las necesidades y problemáticas en materia de justicia en todo el país. De ser electa presidenta de la Suprema Corte, propuso implementar audiencias itinerantes en los estados, respetando siempre la autonomía local.
“Tenemos que volcarnos a la realidad de cada parte del país. Estamos obligados a conocer a los habitantes de cada entidad federativa, y no sólo eso, de cada municipio”, expresó la ministra.
Ortiz subrayó la importancia de llevar una justicia profesional, honesta y preparada a cada rincón de México. Recordó su trayectoria académica de más de cuatro décadas, que incluye una licenciatura en Derecho por la Escuela Libre de Derecho, una maestría en Derechos Humanos, un doctorado, 12 libros publicados y 88 artículos especializados, además de su experiencia como catedrática en instituciones como la Universidad Panamericana y la Iberoamericana.
La ministra hizo un llamado a la ciudadanía para salir a votar el próximo 1 de junio, destacando que se trata de un momento crucial para fortalecer al Poder Judicial a través de la participación popular:
“Soy una mujer orgullosamente mexicana, capacitada, honesta y justa. Mi compromiso es regresar a los estados y mantenerme en contacto directo con la ciudadanía”, afirmó.
Loretta Ortiz también reconoció el trabajo en territorio que realizan en Coahuila tanto el gobernador como los funcionarios estatales y municipales, y subrayó que su visión es replicar esa cercanía en el ámbito judicial tras la elección.
Finalmente, reiteró que su proyecto busca una transformación real del Poder Judicial, para hacerlo más accesible, transparente y comprometido con las necesidades de toda la población, más allá de la Ciudad de México y del centro del país.