Banner

El medio que cubre todo Coahuila

5 de noviembre de 2025
Local

Refuerzan acciones contra empresas contaminantes

Refuerzan acciones contra empresas contaminantes
  • noviembre 5, 2025

Zarza Aguilera

El secretario del ayuntamiento, Francisco Saracho Navarro, informó que el gobierno municipal de Saltillo mantiene operativos sorpresa y coordinados para supervisar centros de acopio, ladrilleras y negocios que manejen residuos, con el fin de garantizar el cumplimiento ambiental y de seguridad.

“Estamos actuando en contra de todos aquellos centros de acopio que no estén regularizados. Muchos de ellos ya se han acercado para tratar de regularizar su situación”, explicó.

Detalló que estos operativos se realizan de manera conjunta con Desarrollo Urbano, Protección Civil, Medio Ambiente, la Comisaría de Seguridad y la Procuraduría del Medio Ambiente del estado, quienes participan de forma coordinada para verificar licencias, uso de suelo y medidas de seguridad.

Subrayó que los operativos son sorpresivos, ya que anteriormente, al anunciar los días de inspección, algunos establecimientos cerraban para evadir la supervisión.

“Antes se hacían en un día fijo, pero detectamos que cuando se avisaba, los lugares cerraban. Por eso ahora se hacen de manera sorpresa; solo una hora antes se da instrucción a las distintas direcciones para proceder con los operativos”, señaló.

Destacó que Protección Civil mantiene vigilancia permanente para que todos los establecimientos cuenten con su plan actualizado contra incendios, salidas de emergencia y equipo funcional de extinción.

Recordó que en lo que va del año se han registrado 23 incendios que han requerido más de 24 horas para ser sofocados, por lo que se refuerza la supervisión preventiva.

“A principios de año tuvimos 23 incendios que tardaron más de 24 horas en apagarse; dos de ellos fueron los más difíciles. Por eso insistimos en que los planes de emergencia estén al día”, afirmó.

Además, mencionó que se endurecerán las sanciones contra establecimientos contaminantes o que operen fuera de norma, dentro de los límites que permite la Ley de Ingresos estatal.

“El Congreso del estado no permite aumentar sanciones más allá de cierto porcentaje anual, pero sí estamos endureciendo algunas multas contra este tipo de negocios que dañan al medio ambiente”, explicó.

Agregó que se trabaja con el Infonavit y el gobierno federal en la búsqueda de reservas territoriales para proyectos de vivienda social, priorizando al personal de seguridad pública del municipio.