Banner

El medio que cubre todo Coahuila

31 de octubre de 2025
Local

Prohibidas, obras escolares sin supervisión

Prohibidas, obras escolares sin supervisión
  • octubre 31, 2025

Víctor Barrón

Desde ayer queda prohibida la construcción de obras del programa federal “La Escuela es Nuestra” que no cuenten con supervisión por parte del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed) y del Instituto Coahuilense de la Infraestructura Física Educativa (Icifed); lo cual deriva del acuerdo tomado en la reunión de la Mesa de Seguridad Estatal celebrada en Torreón, confirmó el gobernador Manolo Jiménez.

Recordó que a la par de instancias estatales y municipales, la Mesa de Seguridad cuenta con representación de instituciones a nivel federal, como Ejército, Guardia Nacional, Marina y Secretaría del Bienestar.

Indicó que la decisión tiene el propósito de prevenir situaciones como los lamentables hechos ocurridos en una escuela del ejido San Miguel, en San Pedro de las Colonias, donde un alumno de primaria perdió la vida al colapsar la estructura de una techumbre construida por el programa federal “La Escuela es Nuestra”, el cual otorga recursos a padres de familia para el desarrollo de obras que se habían venido llevando a cabo sin contemplar parámetros de supervisión de seguridad ni Protección Civil.

Previamente, había solicitado un informe completo a los funcionarios de “La Escuela es Nuestra”, con el fin de conocer a detalle el número, ubicación y avance de las obras del programa, así como los proyectos que están por iniciar, a fin de hacer una revisión en las mesas de trabajo que el gobierno de Coahuila llevará a cabo de manera conjunta con la administración federal.

Agregó que ha tenido contacto con Mario Delgado Carrillo, titular de la Secretaría de Educación federal, a quien le comunicó sobre la suspensión del programa y la urgencia de atender la citada problemática.

“Es muy importante que todos seamos conscientes: sociedad, padres de familia, ciudadanos, maestros, nosotros, todos, porque al final de cuentas en las escuelas está lo más valioso que tiene Coahuila, que son sus niñas, niños, adolescentes y jóvenes”, expresó.

Las omisiones de “La Escuela es Nuestra” en términos de sus reglas de operación ya habían sido resaltadas por el propio mandatario en marzo o abril del presente año, por lo que en su momento solicitó a la Federación trabajar en sintonía.

Mientras que varios directores de escuelas de la entidad habían hecho saber, por escrito, su negativa a que los Comités de Padres construyeran obras sin supervisión en los centros educativos; sin embargo, el programa siguió en marcha hasta que se suscitó la terrible tragedia en la Primaria Federal “Cuauhtémoc”, en una comunidad ejidal del municipio sampetrino.