Capital Coahuila
WWW.CAPITALCOAHUILA.COM.MX
Jueves 27 de Junio 2024
UnidadInvestigación
| | |

Pide PAN Coahuila al Gobierno Federal atender crisis migratoria

De León Tello urgió al gobierno federal destinar recursos para atender el problema migratorio que azotó a Coahuila, principalmente en Ciudad Acuña. Foto: Leslie Delgado

De León Tello urgió al gobierno federal destinar recursos para atender el problema migratorio que azotó a Coahuila, principalmente en Ciudad Acuña. Foto: Leslie Delgado

22 de Septiembre 2021

LESLIE DELGADO

El dirigente del Comité Directivo Estatal del PAN, Jesús de León Tello, refirió que el gobierno federal debe invertir más recursos a la crisis migratoria que atraviesa el estado, esto tras el arribo de poco más de 10 mil migrantes a Coahuila; asimismo indicó que el problema es multifactorial por lo que urgió al gobierno de la 4T a atender esta situación. 

“El grave problema que se está viviendo en Acuña ya lo dijo incluso el presidente municipal que van a tener problemas de los servicios básicos como el tema de alimentación, agua potable, vivienda y que se requiere que entre el gobierno federal con recursos y apoyo para tratar de mitigar o de ver cuál va a ser el estatus migratorio de estas personas, son muchos aspectos en los cuales el ejecutivo no puede voltear hacia otro lado tienen que coordinarse las tres esferas de gobierno y buscar recursos para atender este problema” expresó.

En este sentido criticó el hecho de que los recursos federales sean destinados a otros programas y no se apliquen en este tipo de situaciones; asimismo el presidente del blanquiazul retomó una iniciativa presentada en el 2020 en la Cámara de Diputados.

Dicha iniciativa de la panista Nohemí planteó una reforma a la Ley de Migración y la Ley de Coordinación Fiscal en donde se destaca que dentro de los principios en los que debe sustentarse la política migratoria está el facilitar el retorno al territorio nacional y la reinserción social de los emigrantes y migrantes mexicanos y sus familias, a través de programas interinstitucionales. 

También se contemplaba regular parte de los recursos federales que reciben los órdenes locales condicionando su gasto a la consecución y cumplimiento para el Fondo de Apoyo a Migrantes; así como la creación de un fideicomiso público constituido por la Secretaría de Hacienda.