Peleamos las sobras: Casa Madero
Ricardo Martínez
Ante el conflicto que sostienen por el aprovechamiento de agua, directivos de Casa Madero afirman que no es la empresa la que está incumpliendo con los acuerdos establecidos para la distribución del vital líquido, sino los campesinos del ejido San Lorenzo, al tiempo que aseguraron que el caudal por el que “pelean” son las sobras del que deberían estar compartiendo y denunciaron que al sur del municipio, hay usuarios que podrían estar mal utilizando el acceso que tienen al caudal.
En una entrevista exclusiva con Grupo Región, Nelson Reyna, responsable de Seguridad Patrimonial y Leticia Garza, gerente de Tierras y Aguas, hicieron un llamado a los ejidatarios a retomar el diálogo y dejar del lado los conflictos, mismos que afecta a todos: a la empresa, a los campesinos y al turismo de Parras.
Respecto a lo ocurrido el pasado lunes, explicaron que el terreno y la acequia por donde los ejidatarios intentan acceder son privados y propiedad de la empresa. Recordaron que en el pasado, el ingeniero José Milmo permitió el acceso a los ejidatarios como un acto de buena voluntad, ya que no había forma de hacer llegar el agua hasta el ejido. Sin embargo, Reyna aclaró que no existe un derecho de paso legal, ya que la acequia fue construida con capital privado.
Respecto a los volúmenes de agua que se distribuyen con los ejidatarios, Garza explicó que la cantidad de agua disponible ha disminuido significativamente desde los 1,800 litros por segundo, a los actuales 400 litros por segundo y detalló que en 2022 se hizo un ajuste de volumen de agua para ambas partes, el cual fue protocolizado en un acuerdo que sí está respetando Casa Madero.
Garza también señaló que los ejidatarios de San Lorenzo no quieren retomar los horarios de distribución anteriores, lo que ha provocado la pérdida de cultivos de nogales y viñedos en Casa Madero.
La directiva aclaró que Casa Madero está recibiendo un 60% menos de agua y no lo está quitando del caudal que le corresponde a San Lorenzo, aunque los ejidatarios si lo están haciendo en sentido contrario.
Nelson Reyna a su vez, pidió a los ejidatarios unir esfuerzos y trabajar juntos, destacando que más al sur hay usuarios que no están respetando los acuerdos y planteó sistematizar y eficientar el riego, incluyendo el uso de riego por goteo para mejorar los sistemas en cada propiedad.ñ y aprovechar mejor el líquido.