PEF 2026 recorta recursos clave a Coahuila
 
													Jessica Rosales
El Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, aprobado por la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, representa un duro golpe para Coahuila, al reducir recursos en áreas estratégicas como salud, seguridad, medio ambiente y cultura, además de no incluir proyectos hidráulicos para la entidad, advirtió el diputado federal Marcelo Torres Cofiño.
Calificó el paquete económico como un acto de irresponsabilidad política y financiera que castiga a los estados productivos, a municipios con resultados positivos y fortalece la concentración del gasto público en la Ciudad de México.
“El gobierno presume un presupuesto histórico, pero lo que hace es centralizar recursos, militarizar funciones y castigar a los estados que sí trabajan. Coahuila vuelve a ser ignorado en los grandes proyectos nacionales”, expresó el diputado.
De acuerdo con el dictamen que ya circula entre los legisladores federales, los principales recortes y afectaciones para Coahuila se concentran en sectores clave para la operación gubernamental y el bienestar social.
El incremento al programa IMSS-Bienestar responde, según Torres, a una estrategia de centralización, que elimina la autonomía de los estados para decidir sobre su propio sistema de salud y limita la planeación local en infraestructura y atención médica.
El presupuesto contempla reducción de 17.5% en los recursos destinados a corporaciones municipales y estatales, a decir del legislador, debilitando su operatividad y capacidad de respuesta, mientras se transfieren fondos a la Guardia Nacional y al Ejército.
Se registra recorte de 4%, que afectará programas de inspección, conservación y mitigación ambiental, especialmente en zonas industriales de la región Sureste y La Laguna.
Asimismo, disminución de 16% en recursos federales reducirá programas de cohesión social y promoción cultural, esenciales para municipios con actividad turística y artística.
Destaca la ausencia total de proyectos hidráulicos para La Laguna, pese a la crisis de agua y arsénico que afecta a miles de familias. “Se llenan la boca hablando de agua saludable, pero no hay ni un peso etiquetado para Coahuila”, recalcó.
Sobre el gasto federalizado asegura que no hay claridad, “el gobierno presume incrementos, pero no especifica cuánto recibirá cada estado, dejando en la incertidumbre la planeación financiera de municipios y gobiernos locales”.
“El Presupuesto 2026 no está pensado para fortalecer a México, sino para concentrar poder en el centro y sostener programas clientelares. Es un presupuesto irresponsable, centralista y peligroso para la estabilidad del país”, concluyó.
 
		
 
						 
						 
						 
						 
                         
                         
                         
                         
                         
                         
                         
				