Banner

El medio que cubre todo Coahuila

11 de julio de 2025
Local

ONMPRI Coahuila: construir liderazgos femeninos desde la raíz

ONMPRI Coahuila: construir liderazgos femeninos desde la raíz
  • julio 11, 2025

Jessica Rosales

En una sociedad en constante transformación, la participación política de las mujeres no solo es una conquista legal, sino una necesidad democrática. En Coahuila, el Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI) trabaja activamente para que esta presencia femenina en la vida pública sea sólida, consciente y con liderazgo real.

Su presidenta, Socorro Guevara Garza expone el enfoque, los retos y los objetivos de este organismo que, más allá de cumplir con una cuota de género, impulsa la formación política, el acompañamiento y el empoderamiento de las mujeres desde el territorio.

“Ya no se trata solo de ocupar un espacio, sino de saber ejercerlo con firmeza, con conocimiento y con perspectiva de género. Ese es el reto y para eso estamos trabajando”, afirma.

“Y justamente por eso, en el organismo de mujeres de mi partido, el objetivo es brindarles herramientas que les permitan ganar confianza para expresarse, argumentar, defender sus ideas y proponer soluciones. Que las mujeres sean capaces de identificar las necesidades reales de la ciudadanía y, a partir de ello, diseñar propuestas y estrategias concretas que respondan de manera efectiva a esas demandas sociales”, añade.

Redes de apoyo y sororidad como ejes

Desde el ONMPRI, el trabajo no se limita a discursos. Con actividades de capacitación, generación de redes de apoyo y promoción del liderazgo femenino, el organismo ha logrado abrir camino para que más mujeres participen en la toma de decisiones. Para Guevara es fundamental que las mujeres se reconozcan entre sí como aliadas.

“Queremos construir redes de mujeres que se impulsen, que se reconozcan en los espacios que ocupan, que se celebren entre ellas. Estamos combatiendo ideas equivocadas como aquella de que la peor enemiga de una mujer es otra mujer. Eso es devastador y hay que erradicarlo”, enfatiza.

Este trabajo se ha replicado en todo el estado, desde cabildos hasta comunidades rurales, donde el organismo ha sumado simpatizantes, voluntarias y liderazgos emergentes que buscan incidir en sus entornos.

“Estamos en las mesas donde se toman decisiones, sí, pero ahora debemos salir de la zona de confort y demostrar con resultados por qué estamos ahí”, afirmó.

A su juicio, el principal obstáculo para muchas mujeres en la función pública no está afuera, sino adentro: los miedos, la inseguridad, el silencio impuesto por años de estructuras patriarcales y la falta de información técnica.

“Llegamos a los cabildos o a los cargos con muchos miedos e inseguridades. A veces preferimos callar o mantener un perfil bajo, quedarnos quietas. Eso tiene que cambiar. Las mujeres necesitamos conocer nuestras responsabilidades, nuestras facultades, y sentirnos con el respaldo para hablar, cuestionar y proponer”, subraya.

Una realidad con rostro femenino

Coahuila avanza en paridad. Hoy hay 14 alcaldesas en funciones, todas priistas. La primera mujer presidenta del Congreso local también es del PRI. Para ella esto representa un avance, pero también una enorme responsabilidad.

“La ciudadanía confía en nosotras y nos da su voto. Ahora nos toca responder con resultados. No podemos conformarnos con estar en la mesa de decisiones, debemos ser parte activa del debate y de las soluciones”, afirma.

El ONMPRI en Coahuila mantiene una política de puertas abiertas. A través de sus redes sociales y actividades territoriales, constantemente recibe a mujeres interesadas en integrarse, sin importar su experiencia previa o nivel académico.

“Nos escriben mujeres que quieren sumarse porque se identifican con lo que hacemos. A todas las recibimos. No se necesita una carrera política, solo compromiso y ganas de trabajar por otras mujeres y por la comunidad”, destaca.

Más allá de la política

Aunque el organismo tiene una naturaleza partidista, subraya que el trabajo que realizan va más allá de lo electoral. Se trata, dice, de transformar entornos, de construir ciudadanía y de promover una cultura de respeto y equidad desde lo cotidiano.

“La perspectiva de género no es una moda es una forma de ver el mundo, de analizar los problemas y de diseñar soluciones que no dejen a nadie fuera. Y eso empieza en los municipios, en las colonias, en las comunidades”, afirma.

Antes de concluir, Guevara Garza lanza una invitación directa: “A todas las mujeres que nos ven, que nos siguen, que nos leen: el ONMPRI es su espacio. Queremos acompañarlas, capacitarlas y verlas liderar. Que ninguna mujer vuelva a sentirse sola ni incapaz. Estamos aquí para caminar juntas”.