Más de 800 multas a “gandallas”

Zarza Aguilera
Más de 800 multas se han aplicado a conductores que siguen sin respetar los nuevos señalamientos viales implementados frente a la universidad Vizcaya y el distribuidor vial El Sarape para mejorar la movilidad.
La directora de Tránsito Municipal, Zulema Banda, señaló que persisten las vueltas prohibidas y el desinterés por parte de algunos automovilistas, pese a la señalización clara y visible.
“Hemos observado mucha disminución de transporte, lo que hemos visto que ya se quedó prácticamente para los vehículos particulares, que son los que siguen incurriendo en la falta administrativa”, explicó Banda en entrevista.
Los cambios en la circulación tienen como objetivo agilizar la movilidad en estos puntos estratégicos de Saltillo, no obstante, pese a la colocación de señalética clara, los conductores siguen incurriendo en infracciones, especialmente en lo referente a las vueltas prohibidas.
“Ahí están los señalamientos, están bastante claros, pero aún así siguen sin respetarlos. La señalización empieza a brindarse desde la joroba, tal vez por eso piensan que no es factible brincársela. A lo mejor piensan que al llegar ahí a la altura ya no aplica, pero no es correcto”, puntualizó.
Uno de los principales problemas, explicó, es la resistencia de los conductores a dejar de dar vueltas a la izquierda en zonas donde ahora están prohibidas, especialmente en la parte baja del distribuidor El Sarape.
“Ahí ya están acopladas las nuevas rutas, pero seguimos invitando a la ciudadanía a la concientización para que apoyen en cumplir los señalamientos de tránsito”, dijo.
Banda también mencionó que muchos de los infractores son personas foráneas que se guían únicamente por su GPS, lo que los lleva a cometer errores al circular por estas vías. “Nos dicen que el GPS les marca la circulación por ahí y que por eso la siguen. Pero al ver la presencia del oficial de tránsito, se percatan que es una prohibición”, señaló.
La sanción económica por desobedecer estos señalamientos asciende a 1,230 pesos. Las autoridades seguirán aplicando multas hasta que los automovilistas se adapten completamente a las nuevas disposiciones.
“Vamos a continuar hasta que sea necesario. Recordemos que dentro del reglamento de Tránsito y Transporte, todo lo que es servicio público le corresponde a otro departamento. Nosotros estamos enfocados en vehículos particulares, transporte de personal y, claro, los tráileres, que también tienen prohibido circular por estas zonas”, concluyó.