Banner

El medio que cubre todo Coahuila

6 de agosto de 2025
Local

Las coronas ocultas del Santo Cristo de Saltillo

Las coronas ocultas del Santo Cristo de Saltillo
  • agosto 6, 2025

Leslie Delgado

Detrás de la venerada imagen del Santo Cristo de la Catedral de Santiago, en Saltillo, se resguarda un tesoro que pocos conocen: coronas con más de tres siglos de historia, joyas de incalculable valor artístico y devocional.

Francisco Aguilar, delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Coahuila, reveló que no existe una sola “Corona del Santo Cristo”, sino varias, con diferentes diseños, materiales y épocas de fabricación. “No les puedo decir el número por cuestiones de seguridad, pero no es nada más una. Tenemos una de oro preciosa y otras con una talla impresionantemente hermosa. La más antigua es de finales del siglo XVII”, explicó.

Indicó que algunas coronas han tenido un papel inusual en la historia reciente, ya que en el siglo XX un sacerdote estadounidense las llevó a centros penitenciarios para que los internos pudieran venerarlas. Para ello, el INAH elaboraba cajas de conservación y supervisaba el traslado de las piezas a reclusorios de hombres y mujeres.

Asimismo, relató que no siempre la corona exhibida en la procesión anual es la misma. Recordó que en una ocasión debió sustituirse por otra debido a que no alcanzaron a limpiarla a tiempo. “Son muy parecidas, pero cada una tiene detalles distintos: una lleva espinas, otra tres cruces; una más está hecha en oro blanco, preciosa”, detalló.

“El patrimonio cultural y religioso que tiene la Catedral es impresionante. Muchas veces la gente no lo valora, pero no cualquier ciudad posee esta calidad y cantidad de piezas. Aquí tenemos verdaderas joyas históricas y artísticas”, enfatizó.

La devoción al Santo Cristo de la Capilla se remonta al siglo XVII, cuando la imagen hecha de pasta de caña llegó a la entonces Villa de Santiago del Saltillo. Según la tradición, fue traída desde Xalapa como un obsequio para la comunidad y pronto se convirtió en símbolo de fe y esperanza para la región. Cada año, miles de fieles participan en la festividad que se celebra el 6 de agosto, día en que la imagen es venerada con procesiones, misas solemnes y manifestaciones populares de religiosidad