Banner

El medio que cubre todo Coahuila

7 de julio de 2025
Local

Lanza Jurisprudencia Diplomado en Derecho Notarial

Lanza Jurisprudencia Diplomado en Derecho Notarial
  • julio 7, 2025

Miguel Villarello

Con el objetivo de fortalecer la formación jurídica con un enfoque práctico, ético y acorde a los retos del nuevo sistema procesal mexicano —particularmente en lo relacionado con el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCyF)—, el director de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Autónoma de Coahuila, Alfonso Yañez Arreola, anunció el inicio de la cuarta edición del Diplomado en Derecho Notarial, en colaboración con el Colegio Nacional del Notariado Mexicano.

Destacó que el diplomado es una experiencia académica especializada que combina la teoría jurídica con el análisis aplicado de casos de investigación, frente al nuevo Código Nacional y sus implementaciones en materia jurídica.

Resaltó el programa, que aborda diversas temáticas pues busca fortalecer la formación jurídica del notariado coahuilense ante los desafíos del nuevo sistema procesal mexicano tendiente a la oralidad.

Conformada por 10 sesiones temáticas, vía electrónica o virtual, la cuarta edición del Diplomado en Derecho Notarial con enfoque en el CNPCyF abordará aspectos como el marco jurídico, la función notarial y su aplicación en contextos actuales.

Mencionó que, entre las temáticas se estudiarán los principios generales, lo que tiene que ver con la armonización normativa del CNPCyF, las competencias y facultades notariales, la jurisdicción voluntaria ante el notario, los alcances jurídicos, sucesiones y procedimientos hereditarios, la intervención notarial en la transmisión patrimonial, grupos vulnerables y derechos humanos.

Además, cuál es la protección desde la función notarial en casos de discapacidad y atención prioritaria, la justicia digital y su oralidad, así como los impactos en los procedimientos y en la práctica notarial; también los procedimientos de familia, el divorcio bilateral y liquidación de la sociedad conyugal ante notario.

Programado para iniciar clases a finales de agosto próximo, el diplomado ofrece amplias ventajas, explicó el funcionario universitario, además de que la presentación académica será por parte de notarios de otras entidades del país y que pertenecen al Colegio Nacional del Notariado Mexicano.

“Lo que se busca es enriquecer el conocimiento de los notarios, abogados, litigantes, incluso los medios de comunicación, en el tratamiento del CNPCyF”,  destacó.

El presidente del Colegio Nacional de Notariado Mexicano, Ricardo Vargas Navarro, comentó que para los notarios se obtuvieron muchas ventajas con la reforma al código naciona mencionado.

En primer lugar, su participación en la homologación de leyes estatales con esta ley federal, otra, que se abrió una serie de facultades que los notarios no tenían en otras entidades de la República, por ejemplo, el inicio de una sucesión intestamentaria que no la tenían los notarios en las 32 entidades federativas.