Capital Coahuila
WWW.CAPITALCOAHUILA.COM.MX
Jueves 27 de Junio 2024
UnidadInvestigación
| | |

Intensifica Coahuila medidas anti Covid

Los subcomités de salud buscan reducir la movilidad en las ciudades que han presentado un repunte en los contagios.

Los subcomités de salud buscan reducir la movilidad en las ciudades que han presentado un repunte en los contagios.

20 de Enero 2021

En la región Norte reducen horarios a comercios; en el sureste implementan operativos especiales y filtros

 

NORMA RAMÍREZ / GUADALUPE PÉREZ

 

Ante el incremento de contagios de Covid, en Coahuila se reforzaron las medidas de prevención y mientras en la región Norte se redujo el horario a negocios no esenciales y se prohibió a supermercados vender alcohol, en la Sureste se implementará un operativo especial de prevención y contención, además de negar el acceso a turistas a comunidades de Arteaga, por su parte, en la región Centro se amplió el número de camas Covid.

 

Para la región norte, el subcomité de salud en la zona Norte determinó la aplicación durante las próximas dos semanas de medidas que  permitan bajar el índice de contagios a partir de hoy y hasta el 3 de febrero, informó el coordinador del comité, Francisco Saracho.

 

Durante este periodo se restringirá el horario para los negocios no esenciales hasta las 20:00 horas y en cuanto a los supermercados, deberán cerrar a las 22:00 horas y tendrán prohibido la venta de bebidas alcohólicas.

 

El funcionario señaló que en el caso de la industria, farmacias, gasolineras y hospitales, estos funcionarán con normalidad aplicando los protocolos sanitarios.

 

Además, añadió que se cuidará que en los establecimientos se regule la entrada de los clientes con el fin de evitar aglomeraciones en el interior de los mismos y con esto tener un alto índice de contagios.

 

Saracho Navarro fue claro al manifestar que cada uno de los alcaldes de la región Norte establecerán las diferentes formas de vigilar el cumplimiento y sanciones aplicables a quien no se acate con estas medidas sanitarias.

 

Implementarán operativos; fiestas solo con menos de 10 personas 

En su más reciente sesión, el Subcomité Técnico Regional Covid-19 Sureste determinó que, debido al semáforo rojo que marcó la federación al estado de Coahuila, aún y cuando en la región se mantiene un equilibrio entre el cuidado a la salud y la reactivación económica con un 55 por ciento de ocupación hospitalaria, se implementará un operativo especial de prevención y contención. 

 

En este operativo participarán los cinco gobiernos municipales de la región Sureste, el Gobierno del Estado, así como personal de Protección Civil, Desarrollo Urbano, Comisaria de Seguridad y Protección Ciudadana, y de la Secretaría de Salud. 

 

Se reforzará la vigilancia y la presencia para garantizar que se cumplan, sin excepciones, los protocolos en restaurantes-bar, restaurantes y demás comercios de los diferentes giros, esto con base en los acuerdos que fueron establecidos por el subcomité y que siguen vigentes.

 

Se clausurarán por 15 días, además de ser multados, los establecimientos que incumplan con las medidas dictadas por el Subcomité. 

 

Además se acordó que cada uno de los sectores comerciales enviará un comunicado a sus agremiados dando a conocer este operativo especial, así como de las sanciones a las que pudieran ser acreedores en caso de incumplimiento.  

 

También se intensificarán los operativos de vigilancia y se multará a todas aquellas personas que sean sorprendidas sin utilizar el cubrebocas en la vía pública.

 

Se incrementarán los filtros vehiculares en los accesos de Saltillo, Ramos Arizpe, Arteaga, General Cepeda y Parras, con el objetivo de que los automovilistas cumplan con las medidas sanitarias preventivas.

 

De igual forma se reforzarán las revisiones a mercados al aire libre y se revisarán los horarios de operación en la Alameda de Arteaga; se aplicarán las multas y clausuras a quienes no cumplan al 100 por ciento los protocolos previamente establecidos. 

 

Así mismo, se prohibirá el acceso a los poblados de Arteaga a aquellas personas que no sean residentes, que no demuestren tener una propiedad o cuenten con reservación en el lugar, es decir, quedan prohibidos los paseos en estos sitios para evitar la movilidad y aglomeraciones y se colocarán filtros en las entradas a las comunidades de Bella Unión, Los Lirios y San Antonio de las Alazanas, en el municipio de Arteaga.  

 

En cuanto a las fiestas en domicilios particulares, los integrantes del subcomité puntualizaron que están prohibidas aquellas en las que haya más de 10 personas, por lo que se anunció que serán clausuradas y sancionadas las que incumplan con estas determinaciones.  Las multas podrían ser hasta de 47 mil pesos.  

 

Se recomienda abstenerse de realizar las tradicionales “levantadas” de inicio de año, o realizarse solo con los integrantes que vivan en el mismo domicilio. 

 

Respecto al servicio de transporte urbano se determinó supervisar que las rutas intermunicipales también estén en la misma sintonía de las medidas preventivas, así como se ha hecho con el resto de las rutas.

 

Aumentan capacidad hospitalaria en Monclova 

Con la apertura del edificio alterno de la clínica 86, se incrementará la capacidad hospitalaria con 38 camas más, reduciendo del 75 al 55 por ciento la ocupación que se tiene de pacientes internados, informó el alcalde de Monclova, Alfredo Paredes.

 

El edil comentó que no se cerrarán negocios pero sí se reforzarán las medidas de prevención ante el semáforo en rojo.

 

Paredes López dijo coincidir con lo dicho por el Gobernador, en relación a que no por tener más camas significa que deban ser ocupadas, si bien en la región Centro se tiene más infraestructura para salud que antes, lo que se busca es reducir el índice de contagios. 

 

Indicó que se tiene un 75 por ciento de la capacidad de camas ocupadas y se busca reducirlas al 55 por ciento, y en materia de movilidad dijo se está analizando la posibilidad de bajar a una o dos horas la movilidad en la ciudad. 

 

En cuanto al apoyo con tanques de oxígeno, dijo se está haciendo un convenio con la empresa INFRA para que dejen a costo más accesible el rellenado de los cilindros, esto se hará en el DIF Municipal, y buscan que quede todo a mitad de precio, es decir, de mil o mil 100 que está el costo actual, quede solamente en 500 pesos, en donde el Ayuntamiento pondrá su parte para apoyar. 

 

Esto se hará lunes, miércoles y viernes sin límite de carga de los tanques de oxígeno que actualmente requieren muchos pacientes que se han contagiado de Covid.