Capital Coahuila
WWW.CAPITALCOAHUILA.COM.MX
Jueves 27 de Junio 2024
UnidadInvestigación
| | |

Estiman pronta recuperación de empleos perdidos

Coahuila es uno de los estados con mayor formalidad laboral. Foto: Especial

Coahuila es uno de los estados con mayor formalidad laboral. Foto: Especial

09 de Marzo 2021

RAÚL ROCHA

 

Uno de los principales objetivos a cumplir por parte de la Secretaría del Trabajo en Coahuila, es que se dé la recuperación económica en el estado y los empleos que se perdieron durante la pandemia, dijo su nueva titular, Nazira Zogbi Castro.

 

Agregó que los dos principales retos que dejó la pandemia fue la recuperación económica y el crecimiento en todo el estado.

 

“La recuperación en Coahuila es un tema bien importante para el gobernador. Estamos precisamente haciendo una gira por todo el estado para ver cuál va a ser la estrategia de recuperación económica.

 

“Si bien es cierto en la mayor parte de las regiones se está dando, seguimos trabajando para que esto se dé más rápido y esa es una de las principales encomiendas, la recuperación económica y por supuesto también se va a empezar a trabajar en la implementación de la reforma laboral”, señaló.

 

Zogbi Castro fue nombrada ayer como nueva secretaria del Trabajo en el estado por el Gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, después de que su anterior titular dejó el cargo para buscar la presidencia municipal de Torreón.

 

Agregó que esperan para el término del primer trimestre del año recuperar los 10 mil empleos que hacen falta de los 40 mil en total que se perdieron por la pandemia en el estado.

 

“Coahuila sigue siendo uno de los estados más formales del país, hemos ocupado los primeros lugares en formalidad laboral, entonces en Coahuila estamos muy fuertes en ese sentido. Así se reafirmó precisamente en la firma del pacto laboral en días anteriores Y bueno así pretendemos seguir.

 

“Ya estamos por los 30 mil empleos recuperados, nosotros esperamos precisamente en estos meses llegar a la recuperación del 100 por ciento. El año pasado durante los meses más álgidos de la pandemia de la contingencia laboral se perdió alrededor de 40 mil empleos”, concluyó.