Banner

El medio que cubre todo Coahuila

29 de abril de 2025
Local

Estamos trabajando muy duro por Saltillo: Javier Díaz

Estamos trabajando muy duro por Saltillo: Javier Díaz
  • abril 29, 2025

REDACCIÓN

Tras asegurar que la administración municipal que encabeza trabaja muy duro todos los días en beneficio de los saltillenses, el alcalde Javier Díaz González afirmó que, a prácticamente cuatro meses de haber asumido esta responsabilidad, hay avances muy importantes en el tema de movilidad, uno de los mayores retos de su gobierno, con estrategias de intervención vial y un ambicioso proyecto para regresar a los ciudadanos a usar el transporte público, mientras que en seguridad —la prioridad de prioridades—, se trabaja para mantener a Saltillo como la capital más segura de México.

En entrevista exclusiva para Grupo Región, Díaz González hizo un recuento de los poco más de 100 días de trabajo que lleva su gobierno, cuyos esfuerzos también están enfocados en áreas como la infraestructura, pavimentación, cultura, ecología, servicios primarios como alumbrado público y recolección de basura, así como la promoción del deporte, entre otros.

SEGURIDAD, LA PRIORIDAD DE PRIORIDADES

Desde el inicio de nuestra administración, señala Javier, establecimos la seguridad como la prioridad de prioridades. “Sin seguridad no hay nada”, afirmó, al tiempo de explicar que, para ello, hay una coordinación total con el gobierno estatal y el federal a través del Ejército, la Marina, la Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República.

El alcalde detalló que actualmente, se brinda seguridad a los saltillenses a  través de 16 agrupamientos, con los que se atiende a diferentes segmentos de la población.

Agregó que en esta materia no se ha escatimado en inversiones y recordó que desde el primer día de su gobierno se entregaron patrullas y posteriormente se han adquirido cámaras de vigilancia, cámaras de reconocimiento facial, uniformes, casetas y oficinas móviles, lo que permite duplicar la presencia de las fuerzas policiales y se genera cercanía, confianza y credibilidad con los ciudadanos.

En tres meses, resume Javier, se han invertido más de 85 millones de pesos en equipo y en lo concerniente a recurso humano; en junio se gradúan los primeros 50 nuevos elementos de la Academia y en julio inicia la segunda generación, lo que permitirá cerrar este 2025 con 100 nuevos policías.

LA MOVILIDAD, EL OTRO RETO

El otro reto de su gobierno destaca el alcalde, es la movilidad. 

“Esta región ha estado creciendo en los últimos años y con ese crecimiento han llegado mas empleos y mejor pagados, lo que ha contribuido a un incrementado considerable en el parque vehicular: en pocos años pasamos de  250 mil vehículos a 500  mil vehículos; de 42 rutas del transporte público a solo 21  y de 300 mil usuarios a apenas 100  mil”.

Esta realidad hoy genera grandes congestionamientos en diferentes horas en algunos sectores y hay otros en donde todas las horas son hora pico, explica.

Para resolver este tema, añade, se llevan a  cabo acciones en diferentes intersecciones en sectores como el norte,  en Venustiano Carranza y Nazario Ortíz Garza y un programa de movilidad en el distribuidor Vial El Sarape.

“En ese sentido, ya hay resultados para la gente que vive en el sur, yo tengo comentarios de quienes viven en ese sector y que antes tardaban hasta 35 minutos en llegar a su destino y ahora entre lo hacen en 12 o 13 minutos, es decir una disminución de hasta 20 minutos en estos traslados”.

Además, sostiene Díaz González, ya iniciamos intervenciones viales en puntos como  Valdés Sánchez  y Colosio; Fundadores y Mirasierra; Mirasierra y Revolución, así como en vialidades del sur y  el oriente de la ciudad.

QUE REGRESEN LOS CIUDADANOS AL TRANSPORTE PÚBLICO

La otra vía para mejorar la movilidad, señala el alcalde, es promover un mayor uso del transporte público y para ello hay un programa que iniciará en octubre próximo, llamado “Aquí Vamos”, que comprende rediseño de rutas, unidades nuevas, con clima, internet y choferes capacitados y dos rutas troncales totalmente gratis, que serán de oriente a poniente y viceversa y de sur a norte y a la inversa.

Actualmente, dijo el alcalde, hay 250 mil saltillenses que, caminando 15 minutos de su casa hacia cualquier punto, no tienen cerca una ruta de transporte público y este programa permitirá que tengan acceso en 5 minutos.

“Las 21 rutas que actualmente existen,  se van a rediseñar para ser 32, en diferentes puntos y vienen esas 2 rutas troncales, totalmente gratis y con un servicio de 5 am a 10 pm.

“Estas rutas troncales gratuitas operarán con 35 camiones nuevos y la meta es que este programa nos lleve a incentivar a 60 mil saltillenses a volver a usar el transporte público”, concluyó.