Capital Coahuila
WWW.CAPITALCOAHUILA.COM.MX
Jueves 27 de Junio 2024
UnidadInvestigación
| | |

Colaborarán diputados coahuilenses y chihuahuenses para continuar vía Múzquiz-Ojinaga

La comitiva coahuilense reiteró la disposición de colaborar con los diputados chihuahuenses. Foto: Cortesía

La comitiva coahuilense reiteró la disposición de colaborar con los diputados chihuahuenses. Foto: Cortesía

10 de Noviembre 2022

REDACCIÓN

Los diputados coahuilenses Jesús María Montemayor Garza, Esperanza Chapa García, Jorge Abdala Serna, Francisco Javier Cortéz Gómez, presidente de la Mesa Directiva, así como vía remota el diputado Eduardo Olmos Castro, presidente  de la Junta de Gobierno, sostuvieron una reunión de trabajo con los diputados locales de Chihuahua encabezados por la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Adriana Terrazas Porras.

A esta reunión realizada en el Congreso de Chihuahua, también asistió el Secretario de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad de Coahuila, Miguel Ángel Algara Acosta, así como funcionarios federales, alcaldes de ambos estados y empresarios, con el fin de continuar con el impulso al  desarrollo del tramo carretero Múzquiz-Ojinaga en beneficio de la economía,  el turismo y la salud. 

La legisladora Adriana Terrazas dio un mensaje de bienvenida en el que señaló: “Agradecer el acompañamiento de mis compañeros diputados, que podamos unir esfuerzos para que no quede nada más en una reunión de trabajo, sino que quede también en un compromiso, hacer un convenio de colaboración”

La diputada coahuilense Yolanda Elizondo Maltos, destacó que el tramo de la carretera Múzquiz-Ojinaga evitará el rodeo de más de 1400 kilómetros que actualmente se realizan partiendo de Múzquiz hasta llegar a Chihuahua, asimismo conectará casi toda la franja fronteriza del país desde Tijuana hasta Matamoros.

Agregó: “Será la primera comunicación directa entre la zona semidesértica del norte de México, entre Coahuila y Chihuahua. Habrá una gran reactivación económica minera, ganadera, manufacturera, industrial y turística en esta región semidesértica. Habrá un gran ahorro de combustible en la transportación comercial turística que procede de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila” explicó.

Por su parte, el diputado Eduardo Olmos agradeció al Congreso de Chihuahua y a la diputada Adriana Terrazas su anfitrionía, dijo que “El Congreso de Coahuila tiene un gran interés en que se pueda llegar a la conclusión de esta ruta. Por nuestra parte cuenten con todo el apoyo, con toda nuestra disposición, que es la misma disposición que el gobernador Miguel Riquelme nos ha manifestado, agradecerles a nuestras compañeras y compañeros de Chihuahua y ojala los podamos tener pronto en nuestro estado trabajando para poder lograr la conclusión de este importante tramo carretero”.

El Secretario Miguel Ángel Algara mencionó: “Este proyecto también sería el último eslabón de una red carretera de gran importancia comercial y turística, como lo es la carretera interoceánica y sólo 77 kilómetros nos separan de poder lograr la terminación y conexión a dicha vía de vital importancia”.

El diputado Jesús María Montemayor expuso que desde el Congreso de Coahuila se continuará apoyando las gestiones, trabajando muy de la mano con el gobierno federal y los gobiernos municipales, y con el gobernador Miguel Riquelme.

A su vez propuso un convenio de colaboración “en donde pudiéramos plasmar el empuje en todos los sentidos que pueda hacer el congreso de los temas presupuestales, los apoyos y las gestiones ante las diferentes dependencias estatales tanto en Coahuila como en Chihuahua para ir detonando el seguimiento de la carretera, invariablemente de que luego se pudiera lograr una reunión entre los gobiernos ejecutivos, que este convenio sea el inicio para buscar concentrar esfuerzos y conseguir los recursos ante la federación”, dijo.

En la reunión se presentó un documental sobre la carretera Múzquiz-Ojinaga por parte de los empresarios “Promotores del Desierto” Joel Carrasco Turc y Alberto Ramos Jiménez: “Es cierto que se ha avanzado mucho en los últimos años, se han construido más de 350 km de esta vía y lo que falta para concluirlo es muy poco, pero ha faltado el impulso final, actualmente los habitantes de la región noreste del país que necesitan ir a Chihuahua deben pasar por Durango, alargando su viaje innecesariamente”, destaca el documental.

Por su parte, alcaldesas y alcaldes de los distintos municipios por los que cruzaría el tramo carretero en mención, coincidieron en los beneficios que el proyecto representa en materia económica, de turismo e incluso para facilitar a los habitantes de los poblados la atención oportuna a la salud.

En esta reunión se contó con la participación de la alcaldesa de Ocampo, Coahuila, Laura Mara Silva Fernández; del alcalde de Manuel Benavides, Chihuahua, Fernando García Villanueva, el director de Promoción e Inversión de la Secretaría de Economía en Coahuila, Manuel Dávila Pader, el representante de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas de la SEMARNAT, Miguel Ramón Mendoza; el director de Caminos de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas del Gobierno de Chihuahua, Adolfo Villalobos Hernández.

Así como el director del Congreso para el Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua, Ernesto López; el doctor Usmar Lara Hernández, Síndico Municipal de Ojinaga, el diputado Ismael Pérez Pavía, presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal y Fortalecimiento del Federalismo; la diputada Ivonne Salazar Morales, Secretaria de la de Comisión de Obras, Servicios Públicos y Desarrollo y Movilidad Urbana.