Capital Coahuila
WWW.CAPITALCOAHUILA.COM.MX
Miércoles 26 de Junio 2024
UnidadInvestigación
| | |

Coahuila, blindado

Operativos en los límites de Coahuila con Nuevo León y Tamaulipas se han reforzado.

Operativos en los límites de Coahuila con Nuevo León y Tamaulipas se han reforzado.

08 de Mayo 2023

NÉSTOR GONZÁLEZ
(Primera de dos partes)

Los 178 kilómetros que separan a Piedras Negras de Nuevo Laredo se han convertido en uno de los trayectos más peligrosos del país.
147 kilómetros de ese recorrido pertenecen a la carretera federal No. 2, conocida como “La Ribereña”, que a simple vista no parece la gran cosa. Es una vía de dos carriles, uno de ida, otro de vuelta, con poca iluminación y señalización deficiente que en medio del camino se cruza con el puente internacional de Colombia, la única salida que tiene Nuevo León hacia Estados Unidos.
Corre de manera paralela al Río Bravo, y conecta con cientos de brechas entre poblados como de Allende, Villa Unión, Nava, Guerrero, Hidalgo, Colombia y Anáhuac, lo que la convierte en una carretera codiciada por las organizaciones criminales, que han encontrado un amplio territorio para el contrabando de armas, drogas y personas.
Las autoridades han recomendado no circular por esta carretera durante la noche, ya que es común que células de grupos delictivos secuestren, asalten e incluso asesinen a quienes transitan por ella.
La violencia en Tamaulipas parece no tener fin. Los cárteles que operan desde Matamoros a Reynosa y Nuevo Laredo han convertido esta entidad en una de las más peligrosas del país. El episodio del asesinato de ciudadanos estadounidenses en Matamoros el pasado 2 de marzo por una supuesta confusión, y la crisis diplomática que desató entre México y Estados Unidos, no ha sido suficiente para menguar los enfrentamientos armados y ejecuciones que con mucha frecuencia siembran el terror en la llamada “Frontera Chica”.
Ante ese panorama, las autoridades de Coahuila han decidido reforzar el blindaje permanente que se creó a partir del ataque a Villa Unión en noviembre de 2019, destinando un mayor número de elementos a esta región, donde se han suscitado enfrentamientos constantes entre grupos de delincuentes y policías de las diferentes corporaciones de la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía General del Estado, además de elementos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional.
“La indicación es siempre salvaguardar la integridad de las personas que circulan por esta vía. ¿De qué manera? Bueno, pues protegiendo y tomando las medidas de seguridad pertinentes para contener en dado caso que se presente una situación como se ha estado viviendo en estos días como son Nuevo León y Tamaulipas”, dice Óscar, oficial de la Policía Especializada de Coahuila, la PEC.
Pero es tiempo de campañas electorales, y hay quienes han utilizado el tema de la seguridad desacreditando a las corporaciones del estado, de las que el Presidente Andrés Manuel López Obrador se expresó así durante una visita a Torreón en 2020:
“Policía Estatal (son) 717 (elementos). Aquí en particular, son pocos pero mejores… porque es una policía especializada, es de las mejores policías estatales”.