Candidatos de elección judicial harán campaña en redes

Zarza Aguilera
A partir del 9 de mayo, los candidatos a magistrados del Poder Judicial de Coahuila iniciarán sus campañas, mientras que los jueces lo harán el 19 de mayo, en un proceso donde la difusión en medios tradicionales estará limitada, obligando a los aspirantes a enfocarse en redes sociales y entrevistas con medios de comunicación.
El magistrado presidente del Poder Judicial de Coahuila, Miguel Felipe Mery Ayup, destacó que este será un proceso atípico debido a las restricciones de publicidad. “Todos los espacios en medios están destinados al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Instituto Electoral de Coahuila (IEC). No podemos contratar publicidad ni recibir financiamiento público o privado. Será una campaña más bien de medios de comunicación y redes sociales”, explicó.
Uno de los principales retos será la logística de la votación, ya que los electores recibirán diez boletas en total: cuatro locales y seis federales. “Esto puede complicar bastante los tiempos de votación, entre 10 y 15 minutos por persona. Es fundamental que los ciudadanos se informen bien sobre el proceso”, subrayó Mery Ayup.
A pesar de la necesidad de utilizar redes sociales para difundir sus propuestas, el magistrado enfatizó que los jueces y magistrados no deben enfocarse en la popularidad, sino en su capacidad jurídica. “No somos candidatos a alcalde, regidor o gobernador. La naturaleza del Poder Judicial está en la certidumbre, la independencia y nuestra capacidad de impartir justicia. Sería un despropósito convertir esto en un concurso de popularidad”, señaló.
En este contexto, los candidatos deberán encontrar un equilibrio entre difundir su perfil profesional y mantener la seriedad de su función. “Podemos compartir aficiones o algún aspecto personal, pero sin cruzar la línea de convertirnos en figuras populistas. No se trata de ganar votos con TikToks o contenido superficial, sino de demostrar nuestra preparación y compromiso con la justicia”, concluyó Mery Ayup.