Caen agresores de policías y militares

Jessica Rosales
La Fiscalía General de Coahuila confirmó la detención de cinco personas, tres hombres y dos mujeres, relacionadas con los recientes ataques armados contra elementos de la Policía Estatal y del Ejército Mexicano en la región Norte.
En rueda de prensa ofrecida este lunes en Piedras Negras, el fiscal general del estado, Federico Fernández Montañez, informó que entre los detenidos se encuentran dos hermanos y una persona que portaba un arma larga calibre .223 y un artefacto explosivo de fragmentación, por lo que será puesto a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) para las diligencias correspondientes.
Fernández Montañez confirmó que los civiles detenidos son los mismos que participaron en la emboscada contra policías estatales y en el ataque al personal militar ocurrido el jueves pasado. El vehículo asegurado por la Fiscalía fue utilizado en ambos eventos, lo que permitió establecer la conexión entre los hechos.
El titular de la Fiscalía destacó que el operativo se mantiene activo por instrucción directa del gobernador Manolo Jiménez Salinas, quien encabeza las mesas de seguridad estatal.
“En Coahuila no se baja la guardia. Estamos coordinados todas las fuerzas: Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Marina, Fiscalía del Estado, FGR y la Secretaría de Seguridad Pública”, enfatizó.
Las detenciones se realizaron tanto en carreteras como en caminos rurales como parte de un despliegue que abarca las regiones Centro, Carbonífera y Norte, con apoyo aéreo y vigilancia permanente para evitar que estos hechos se trasladen a zonas urbanas.
El fiscal explicó que se integraron tres carpetas de investigación por delitos de posesión de narcóticos, ataques contra las funciones de seguridad y facilitación delictiva.
Las detenidas Ashley N. y Perla N., junto con tres hombres, entre ellos Juan N., identificado como uno de los principales agresores, permanecen a disposición del Ministerio Público. Las penas por estos delitos van de tres a seis años de prisión, aunque podrían incrementarse según los resultados de la investigación federal.
Finalmente, Fernández Montañez desmintió que se trate de una reconfiguración del crimen organizado en el estado.
“No es un asentamiento del crimen, sino el resultado de los patrullajes y operativos preventivos. Estos golpes ocurren lejos de los centros urbanos porque mantenemos el blindaje y la coordinación total”, señaló.