Capital Coahuila
WWW.CAPITALCOAHUILA.COM.MX
Jueves 27 de Junio 2024
UnidadInvestigación
| | |

Buscan prevenir suicidios con IA

No disponible

No disponible

26 de Enero 2024

Leslie Delgado

El director del Hospital Universitario de la UAdeC, Lauro Cortés, informó que en próximas fechas participarán en un programa piloto con el objetivo de detectar mediante la Inteligencia Artificial padecimientos mentales y tendencias suicidas.

El estudio donde además participarán alumnos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y de la Universidad Autónoma de Yucatán, es auspiciado por la Fundación Mexicana para la Salud (FUNSALUD) 

“Este es un proyecto que utiliza Inteligencia Artificial, se llaman biomarcadores de voz. Es decir, a través de una llamada telefónica confidencial, el sistema de Inteligencia Artificial detecta cambios en la entonación, en el uso de las palabras, en una serie de elementos y algoritmos, y entonces detecta quién tiene tendencia a la ansiedad, a la depresión o pudiera tener una situación más grave”, explicó el médico.

Destacó que será la primera vez que en México se implemente un proyecto de investigación de esta magnitud, y señaló que posiblemente arranque en marzo.

Cortés enfatizó que, dependiendo de sus resultados, podría aplicarse en la población a fin de detectar a personas que pudieran presentar situaciones psicoemocionales y prevenir autolesiones.

“Lo que hacemos a través de esta herramienta tecnológica es detectar a tiempo estos casos psicológicos para intervenir y ayudar. Es algo que, lamentablemente, hablamos todo el tiempo, decimos qué estamos haciendo y pareciera que lo que hacemos no es suficiente. 

“Esperemos que con esta nueva herramienta de tecnología podamos dar cumplimiento a ese sueño de detectar a tiempo este tipo de trastornos, esta herramienta ya está validada en Europa y entonces ahora la vamos a validar en México”, concluyó.